Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Más allá de una sonrisa perfecta

Mtra Verónica Espinosa López / Educadora en Diabetes y Nutrición Clínica / Céd Prof: 10144073 / vero_1371@hotmail.com

Cuando observamos una sonrisa perfecta (frecuentemente en revistas, catálogos o posters) regularmente tienen 3 caracteristicas principales, dientes perfectamente alineados, dientes muy blancos y encías perfectamente definidas y uniformes. Es importante resaltar que tener una sonrisa perfecta (más allá de una forma natural) requiere de tiempo y esfuerzo, es un proceso. El paciente que vive con diabetes también es tentado por obtener esa mágica sonrisa perfecta, pero ¿cómo se obtiene?

La sonrisa perfecta es trabajo de equipo entre el profesional de la salud y el paciente, mantener una posición correcta de los dientes, tener ese blanco deseado o la encías perfectas lleva tiempo; es necesario mantener una excelente higiene oral, además de cumplir con sus visitas y revisiones frecuentes con el odontólogo.

Mantén tu boca sana

Para los pacientes que viven con diabetes es de suma importancia invertir tiempo en el mantenimiento de su sonrisa y el equilibrio de la boca. Esto implica mantener una higiene oral estricta, usar hilo dental e incluso algún tipo de enjuague bucal indicado por su odontólogo. Además, se recomiendan dos citas al año para realizar limpiezas dentales y asegurarse de que su boca está sana; no podemos omitir una recomendación importante que es no fumar y evitar alimentos que manchan los dientes (café e infusiones o cepillarse inadecuadamente los dientes).

La relación entre la salud bucodental y su repercusión sobre el organismo se ha discutido por gran numero de especialistas y estudios al respecto que han demostrado su estrecha relación con el resto del cuerpo. De igual forma, todo lo que sucede en el resto del cuerpo puede tener un efecto en la boca; en ella se encuentran presentes varias bacterias incluyeno aquellas relacionadas con la caries dental, enfermedades periodontales y enfermedades sistémicas (que afectan la salud en general).

También hay determinadas condiciones que pueden afectar la salud bucal, por ejemplo:

  • Diabetes. Al reducir la resistencia del cuerpo a las infecciones esta condición pone en riesgo las encías, la enfermedad de las encías parece ser más frecuente y grave entre las personas que tienen diabetes. Existen investigaciones que muestran que las personas que tienen enfermedad de las encías tienen más dificultades para controlar sus niveles de azúcar en la sangre. El cuidado periodontal frecuente puede mejorar el control de la diabetes.

  • VIH/sida. Los problemas bucales, como las lesiones dolorosas de la mucosa, son comunes en las personas que tienen VIH/sida.
  • Osteoporosis. Esta enfermedad de debilitamiento óseo está relacionada con la pérdida de hueso periodontal y la pérdida de dientes. Ciertos medicamentos utilizados para tratar la osteoporosis conllevan un pequeño riesgo de daño en los huesos de la mandíbula.
  • Enfermedad de Alzheimer. El empeoramiento de la salud bucal se observa a medida que avanza la enfermedad de Alzheimer, pues el aseo se ve seriamente afectado.

Para proteger la salud bucal debemos poner en práctica los hábitos de higiene bucal diaria como:

  • Cepillar los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas medianas
  • Usar de pasta dental con flúor
  • Usar hilo dental todos los días (al menos una vez al día)
  • Usar enjuague bucal para eliminar las partículas de comida que quedan después de cepillarse los dientes
  • Mantener una dieta saludable y limitar los alimentos con azúcar agregada
  • Reemplazar el cepillo de dientes cada tres meses o antes, si las cerdas están abiertas o gastadas
  • Programar chequeos y limpiezas dentales al menos 2 veces al año
  • Evitar el consumo de tabaco

La boca es una ventana de la salud del cuerpo, refleja indicios y síntomas de salud y de enfermedad, incluso algunas enfermedades que afectan al organismo en su conjunto pueden tener su primera manifestación en la cavidad oral. Además, en la boca podemos ver algunas lesiones que pueden alertarnos sobre carencias vitamínicas, falta de algunos minerales o estados de desnutrición.

Referencias:

Asociación Dental Americana (ADA) https://www.ada.org/en/about-the-ada/spanish-resources/resources-in-spanish

Procedimientos dentales, cardiopat.as y endocarditis infecciosa. https://www.medigraphic.com/ pdfs/mediciego/mdc-2016/mdc163k.pdf

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648