Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

2016 Año Internacional de las Legumbres

LN ED Elizabeth Fonz

Semillas nutritivas para un futuro sostenible

E

l 2016 es el año catalogado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como el año Internacional de las Legumbres con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria, ayudar en la mejora de la salud y nutrición de millones de personas,  combatir el cambio  climático y favorecer la biodiversidad.

Para superar la malnutrición y el hambre en el siglo XXI no sólo tiene que  aumentarse la cantidad de alimentos que se producen sino también mejorar su calidad y asegurar que esta producción sea sostenible, eficaz y segura.

La FAO clasifica las legumbres de la siguiente forma: alubias o frijoles secos, lupinos, altramuces, frijoles bambara, habas secas, lentejas, guisantes secos, vezas o alverjas secas, guandúes o gandules secos, garbanzos secos y carillas o frijoles caupíes secos.

Los principales beneficios de las legumbres son:

  1. Mejorar la fertilidad de los suelos
  2. Contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero y propiciar una mayor absorción de carbono para el planeta
  3. Contener fibra alimentaria
  4. Ser bajas en grasa y que sus esteroles son eficaces para mantener bajos los niveles de grasas malas o LDL
  5. Aportar carbohidratos y micronutrientes como folato, potasio y hierro
  6. Tener un contenido alto de proteínas
  7. No tener gluten
  8. Su índice glucémico es bajo
  9. Bajo costo
  10. Tiempo de almacenamiento es prolongado

Te recomendamos combinar las legumbres con cereales para formar proteínas de alto valor biológico similar al de las carnes, y añadir alimentos con vitamina C para aprovechar el hierro de este alimento.

Pulpo afeira sobre garbanzos

VALOR NUTRIMENTAL POR PORCIÓN

Energía: 152.8 kcal

Hidratos de carbono: 14.5 g

Proteínas: 11.4 g

Grasas: 5.5 g

Porciones: 8

Ingredientes:

  • 400 g de garbanzos cocidos

  • 2 patas de pulpo cocidas y frías

  • 4 brotes de ajo tiernos

  • Aceite de oliva

  • 10 g de pimentón (condimento rojo que se obtiene a partir del secado y molido de variedades de pimientos rojos)

Modo de preparación:

Lava, cocina el pulpo y deja enfriar. Lava y cocina los garbanzos. En una sartén sofríe los garbanzos con dos cucharaditas de aceite de oliva y agrega los brotes de ajo tiernos. Sirve en ocho platos los garbanzos calientes y extiende sobre ellos finas rodajas de pulpo, sobre el pulpo vierte una nube de pimentón espolvoreado, 4 cucharaditas de aceite de oliva y sal al gusto.

Frijol Caupí con almejas y setas

VALOR NUTRIMENTAL POR PORCIÓN

Energía: 210 kcal

Hidratos de carbono: 18.4 g

Proteínas: 14.1 g

Grasas: 8.6 g

Porciones: 4

Ingredientes:

  • 250 g de frijoles cocidos caupí o de tu preferencia

  • 50 g de jamón ibérico

  • 2 hojas de laurel

  • 150 g de champiñones portobello en rodajas

  • 3 dientes de ajo

  • 20 ml de aceite de oliva

  • 50 ml de vino blanco seco

  • 16 piezas de almejas

  • Perejil

  • Cilantro

Modo de preparación:

Deja los frijoles en remojo en agua durante 24 horas, elimina el agua de remojo y pon a cocinar en agua limpia durante una hora y 40 minutos con sal al gusto, laurel y el jamón ibérico. Retira las hojas de laurel y el jamón de los frijoles, bate 1/3 del grano con caldo en la licuadora para formar un puré muy fino, mezcla con los 2/3 de la cocción. Saltea los champiñones en una sartén caliente, con el aceite de oliva y una pizca de sal, posteriormente incorpora al guiso. En una cacerola dora el ajo, el aceite de oliva restante y añade las almejas, el vino blanco y la mitad del perejil y el cilantro, retira del fuego cuando estén abiertas las almejas. Sirve en 4 platos el guisado de frijoles y encima vierte las almejas calientes cocidas previamente en la sartén.

Takgswayajun

VALOR NUTRIMENTAL POR PORCIÓN

Energía: 227 kcal

Hidratos de carbono: 30 g

Proteínas: 16.6 g

Lípidos: 5.1 g

Porciones: 6

Ingredientes:

  • 2 tazas de frijol negro cocido
  • Carne de cerdo
  • ½ taza de epazote y cilantro
  • 1 cucharadita de chile chiltepín asado y molido
  • 30 ml de aceite vegetal
  • ½ cebolla blanca
  • 2 dientes de ajo pelados y partidos por la mitad
  • Sal al gusto

Modo de preparación:

En una olla a presión a fuego alto coloca agua, los frijoles, la cebolla, el ajo y sal; tapar y cocer durante 45 minutos a partir de que comience a sonar la válvula; después retíralos del fuego, espera a que baje la válvula, destapa y desecha la cebolla junto con los ajos, cuela los frijoles y reserva los granos y el caldo en recipientes por separado. En una cacerola a fuego alto calienta el aceite y posteriormente vierte la carne de cerdo en trozos pequeños, dora cada uno de los lados, agrega el caldo de frijol, tapa la cacerola y deja cocer durante 10 minutos a partir de que comience a hervir. Posteriormente agrega a la cacerola el chile, epazote, cilantro y sal, mezcla y deja cocer otros 10 minutos hasta que la carne de cerdo y los frijoles estén cocidos y suaves. Retira del fuego y sirve en platos hondos, colocando los frijoles con una porción de carne en cada plato.

Picadillo cubano

VALOR NUTRIMENTAL POR PORCIÓN

Energía: 227 kcal

Hidratos de carbono: 30 g

Proteínas: 16.6 g

Grasas: 5.1 g

Porciones: 5

Ingredientes:

  • 2 ½ tazas de frijoles negros cocidos

  • 200 g de carne de cerdo molida

  • ½ taza de pasas

  • ½ taza de pimiento verde picado

  • ¾ de taza de cebolla picada

  • ¼ de taza de aceitunas verdes deshuesadas y en cuartos

  • 1 cucharada de alcaparras

  • 2 cucharaditas de ajo picado

  • 1 taza de salsa de tomate

  • 1 cucharadita de aceite de oliva

  • 2 cucharaditas de comino molido

  • 1 cucharada de sazonar de condimentos (mezcla de cilantro, comino, semillas de achiote o pimentón, ajo y sal, todo molido)

  • 1 cucharada de sustituto de azúcar

  • Sal al gusto

Modo de preparación:

Calienta en una sartén el aceite a fuego medio, vierte el ajo, el pimiento verde y la cebolla; cocina de cinco a siete minutos hasta que se ablanden. Incorporaa la carne de cerdo molida y deja cocinar otros 30 minutos. Agrega los frijoles cocidos y cocinarlos a fuego moderado durante 4 a 5 minutos. Añade las aceitunas, pasas, alcaparras, salsa de tomate, sazonador de condimentos, comino y sal. Cubre la sartén, reduce el fuego de moderado a bajo y cocina hasta que la mezcla se armonice durante unos 10 minutos.

Hummus

VALOR NUTRIMENTAL POR PORCIÓN

Energía: 163.4 kcal

Hidratos de carbono: 24.3 g

Proteínas: 7.8

Grasas: 4.2

Porciones: 5

Ingredientes:

  • 450 g de garbanzos cocidos y escurridos
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 4 cucharadas de pasta de sésamo (tahina)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharada de aceite de sésamo

Modo de preparación:

Remoja los garbanzos en un gran recipiente cubierto con abundante agua durante seis horas, así los garbanzos se hincharán, escúrrelos y ponlos en una olla añadiendo nuevamente agua y colócalos en el fuego; cocina los garbanzos 1 ½ horas o utiliza una olla exprés por 45 minutos. Coloca los garbanzos escurridos y una pequeña cantidad de agua de la cocción en una licuadora, agrega la pasta de sésamo, el ajo, el comino y el jugo de limón. Mezcla mientras se añade el aceite de oliva y sésamo hasta que resulte una suave y aterciopelada masa, y sazona con sal. Espolvorea al gusto el comino, el pimentón y la pimienta. Adorna con pimiento rojo en cuadritos.

Espinacas con frijoles pintos

VALOR NUTRIMENTAL POR PORCIÓN

Energía: 220 kcal

Hidratos de carbono: 29 g

Proteínas: 10.8 g

Grasas: 6.6 g

Porciones: —

Ingredientes:

  • 1 taza de frijoles pintos

  • 1/2 kg de espinacas

  • 2 chiles verdes picado finamente

  • 2 cucharadas de mantequilla

  • 2 cucharadas de jengibre

  • 2 dientes de ajo

  • Sal al gusto

Modo de preparación:

Lava los frijoles con agua y remoja durante 2 horas, posteriormente cocina en una olla exprés por 40 minutos. Pica y lava las espinacas. Mezcla las espinacas con los frijoles y cocina a fuego lento. Sazona con sal, los chiles verdes picados, jengibre y el ajo previamente sofrito con mantequilla en una sartén.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648