Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

79 th Congreso anual de diabetes Asociación Americana de Diabetes, San Francisco California 

Mtra Ana Elena Hernández Jaime / Gerente de RRPP y Comunicación de la Federación Mexicana de Diabe- tes, A.C. / Céd Prof: 11539386 / comunicacion@fmdiabetes.org

Desde el 7 hasta el 11 de junio pasados, la American Diabetes Association (ADA) organizó en la ciudad de San Francisco, California, su 79th Congreso Anual de Diabetes. Durante estos días alrededor de 15 mil médicos, científicos y profesionales de la salud de todo el mundo conocieron los avances tecnológicos en materia de diabetes. De manera profunda y científica se trataron temas como adherencia al tratamiento, nutrición y Diabetes tipo 1. De igual forma se presentaron lanzamientos tecnológicos y médicos, nuevas moléculas y tratamiento farmacológico, entre muchas otras innovaciones.

Uno de los lanzamientos más destacadas fue la nueva semaglutida (GLP-1 artificial) oral del laboratorio Novo Nordisk, pero primero hablemos de lo que son los anta- gonistas del receptor de GLP-1 artificiales, esto que suena tan extraño es un medicamento que imita las acciones del GLP-1 que pasan en nuestro cuerpo de forma natural.

Estos medicamentos inyectables reemplazan la per- dida de GLP-1 y son utilizados para bajar los niveles de glucosa en la sangre de personas con Diabetes tipo 2. Estos medicamentos pueden ser tomados desde dos ve- ces al día hasta solo una vez a la semana.

La innovación más importante que se presentó en ADA 2019 radica en que al tratarse de una versión oral de se- maglutida, favorece la adherencia y buen control del tra- tamiento, ya que no es necesario estarse inyectando para administrarla y al ser de una toma a la semana resulta aún más sencillo para el paciente el poder tomar este GLP-1.

«Al eliminar la barrera de una inyección, la semaglutida oral tiene un potencial de uso generalizado en el trata- miento de la Diabetes tipo 2, incluso en pacientes de alto riesgo con enfermedad cardiovascular y enfermedad re- nal crónica», dijo el investigador principal Mansoor Husain, MD, director de Instituto de Investigación del Hospital Ge- neral de Toronto; director ejecutivo del Centro Ted Rogers para la Investigación del Corazón; y profesor de medicina en la Universidad de Toronto.

«Al eliminar la barrera de una inyección, la semaglutida oral tiene un potencial de uso generalizado en el trata- miento de la Diabetes tipo 2, incluso en pacientes de alto riesgo con enfermedad cardiovascular y enfermedad re- nal crónica», dijo el investigador principal Mansoor Husain, MD, director de Instituto de Investigación del Hospital Ge- neral de Toronto; director ejecutivo del Centro Ted Rogers para la Investigación del Corazón; y profesor de medicina en la Universidad de Toronto.

Este medicamento mostró ser seguro en cuanto a complicaciones cardiacas, reduce la ocurrencia de eventos cardíacos en personas con Diabetes tipo 2 con alto riesgo cardiovascular.

En el estudio presentado en ADA, PIONEER 6 la semaglutida oral redujo la muerte cardio- vascular y la mortalidad por todas las causas en casi 50 %, según el seguimiento de 15.9 meses.

Aunque no estará pronto en nuestro país porque las autoridades mexicanas primero deben autorizar su versión inyectable, somos optimistas en que algún día semaglutida oral pueda ser usada en México y favorezca el tratamiento de los pacientes que viven con Diabetes tipo 2.

79th Scientific Sessions / American Diabetes Association / San Francisco, California.
Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648