En ocasiones la nutrición puede parecer complicada; cada vez más por las noticias, comerciales y mensajes que se encuentran en todos lados brindando siempre el mejor alimento para una “buena nutrición”. Es por esto que a la hora de elegir en el mercado o en el supermercado puede haber duda al elegir algunos productos, sin embargo, existe una herramienta sencilla que nos ayuda a conocer lo que consumimos; hablamos de la etiqueta de información nutricional que encontrarás en todas las bebidas y los alimentos empaquetados. Ésta te servirá de guía para tomar la mejor decisión saludable para ti y tu familia.
En este artículo te brindaré algunas herramientas básicas para poder leer estas etiquetas que vemos en todos lados.
a. Nutrientes que deben comer MÁS:
Hay algunos nutrientes especialmente importantes para la salud, trata de consumir cantidades adecuadas de ellos todos los días: calcio, fibra, potasio, hierro, vitamina A y C. (la inclusión de potasio en la etiqueta de información nutricional es opcional). Se le considera un alimento alto en fibra si este contiene 5g o más de fibra por porción o una buena fuente de fibra si contiene de 2.5 a 4.9 g por porción.
b. Nutrientes que debes comer MENOS:
Observa el porcentaje de valor diario (%VD):
El porcentaje de VD es una guía general que te ayuda a conectar los nutrientes en una porción del alimento con su contribución a su dieta total diaria. Puede ayudarte a determinar si un alimento es alto o bajo en un nutriente: 5% o menos es bajo, 20% o más es alto.
Los porcentajes de los valores diarios en la etiqueta de información nutricional están basados en una dieta de 2000 calorías; sin embargo tus valores diarios puedes ser mayores o menores según tus necesidades calóricas.
Un alimento recomendable debe tener:
Por porción menos de:
Se considera que un producto:
Ningún alimento es bueno ni malo, ninguno es prohibido o libre. Todos los excesos son malos así que lo único que debes cuidar es la cantidad que consumes de éstos y la frecuencia con que lo hagas.
La lectura de etiquetas nos permite identificar alimentos saludables que podemos incluir en nuestra alimentación y cómo intercambiarlos de acuerdo a nuestras porciones en un día.
En el caso de la diabetes esta lectura también permite hacer el ajuste de insulina de una manera más exacta para un producto en particular. Nunca dejes de leer y ANALIZAR esta información sobre todo si se trata de un producto nuevo. Si tienes duda de algún producto acude con un profesional.

