L
a insulina es una hormona vital que se puede definir como “la llave que abre la puerta” para que la glucosa (azúcar) pueda entrar en las células. Al ser esencial, es muy importante conservarla y administrarla de manera correcta.
Es muy importante que las personas que se inyectan insulina estén muy pendientes de almacenarla correctamente, asegurándose que esté bien conservada en todo momento, ya que, de lo contrario, no tendrá el mismo efecto en el organismo.
Colócala en los cajones inferiores del refrigerador; nunca en la puerta, por los cambios de temperatura que suceden al abrirla y cerrarla.
Evita temperaturas extremas. No la congeles (si esto sucede no la utilices, mejor deséchala), o expongas al sol ni a temperaturas mayores a 30°C.
Evita frotarla con las manos o agitarla intensamente.
Una vez abierto el frasco de insulina tiene una duración de 28 a 30 días; te recomiendo poner una etiqueta con la fecha de apertura para que siempre lo tengas presente.
No utilices la insulina cuya fecha de caducidad ha expirado, aunque el frasco haya permanecido en refrigeración o esté cerrado.
Antes de inyectarte verifica el aspecto de la insulina, cuida que no presente escarcha, coágulos o cristales, de presentarlos, no la apliques.
Inmediatamente después de extraer la dosis que te aplicarás deberás refrigerarla nuevamente.
La insulina se deberá transportar en vaso térmico, hieleras o carteras refrigerantes.
Si vas a salir de viaje no dejes la insulina en la maleta ni en la guantera del carro, ya que el calor destruye el poder de la insulina.
Si viajas en avión llévala contigo; no deberá documentarse y siempre lleva tu receta médica para evitar contratiempos.
Notas importantes que no debes olvidar
2.- Examina el frasco detenidamente para asegurarte de que la insulina tenga una apariencia normal antes de absorberla con la jeringa.
3.- Deberás verificar el aspecto de tu insulina; las cristalinas son totalmente transparentes y no requieren ser agitadas.
4.- La única insulina que deberá mezclarse de manera correcta (revisa video de técnicas de aplicación de insulina) son las de aspecto lechoso.
5.- No olvides revisar el instructivo de tu insulina.
6.- Recuerda que las jeringas y agujas se utilizan sólo una vez.
Estoy segura de que esta información y consejos que te doy serán de mucha utilidad para conservar en óptimas condiciones tu insulina. Mantente siempre en constante comunicación con tu educador en diabetes o profesional de la salud, y coméntale siempre cualquier duda que tengas.
Te invito a que veas el video De vacaciones con mi insulina en la sección Nutrivloggers del canal de Youtube de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C., sólo escanea el código QR y encontrarás más tips.
