Los factores de riesgo cardiovascular pueden llevar al corazón a sufrir falla cardiaca y, esto a su vez, puede dañar otros órganos como el cerebro, ya sea por la presencia de presión alta descontrolada o la formación de trombos que tapen las arterias que lo irrigan. Por lo que si usted alguna vez sufre de incapacidad súbita (de mover alguna extremidad) debe acudir lo más pronto posible a un servicio de urgencias. El diagnóstico temprano de eventos vasculares cerebrales hace una enorme diferencia en el pronóstico del paciente.
Finalmente, la presencia de soplos (sonidos anormales en la exploración del corazón), siempre es indicativo de un examen más exhaustivo y hecho por un especialista para determinar el origen, la gravedad y el tratamiento.
Los factores de mayor riesgo para el corazón son la presencia de Diabetes Mellitus tipo 2, Hipertensión Arterial Sistémica, obesidad, colesterol y triglicéridos elevados en sangre, el habito tabáquico, el sedentarismo y el estrés. Por lo que si usted tiene alguno o varios de estos factores de riesgo es importante ponerse en manos de su médico de confianza, la mejor manera de evitar todos los signos de alarma de un corazón enfermo es la prevención.