Mete freno a la rosca y los tamales
Dra ED María del Mar Aguirre Salmones/Médico Cirujana/Vocera de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C.
Durante las fiestas decembrinas es frecuente que todos comamos cosas diferentes a las de nuestro día a día y, en ocasiones, también las porciones pueden resultar más grandes. Aunque podrías pensar que es algo temporal, en realidad no lo es tanto, esto impacta de muchas maneras en nuestra salud; ya que se han hecho estudios que demuestran que después de las fiestas, los niveles de grasas y glucosa en la sangre tienden a elevarse.
Cuando vives con diabetes hay que cuidar tu alimentación, sin importar el día o la celebración que haya, pues de esto dependerá que te sientas bien y disfrutes de los eventos sin tener complicaciones asociadas a cambios en tus niveles de glucosa.
Durante estas fechas es super importante llevar un automonitoreo constante, de esta manera podrás saber cómo están tus niveles, antes de las cenas o después de la rosca. Podrás tomar decisiones adecuadas, como moderar tu consumo de carbohidratos o aumentar tu dosis de insulina.
Es frecuente escuchar en estas fechas cosas como: “prohibido comer tamales” o “ la rosca no la puede comer alguien que vive con diabetes”. Esto no necesariamente es cierto. Al vivir con diabetes, hay alimentos que pueden hacer que la glucosa se eleve más de lo adecuado para ti, pero no por eso hay que prohibirlos y mucho menos dejar de disfrutar de las tradiciones.

Durante estas fechas es super importante llevar un automonitoreo constante, de esta manera podrás saber cómo están tus niveles, antes de las cenas o después de la rosca. Podrás tomar decisiones adecuadas, como moderar tu consumo de carbohidratos o aumentar tu dosis de insulina.
Es frecuente escuchar en estas fechas cosas como: “prohibido comer tamales” o “ la rosca no la puede comer alguien que vive con diabetes”. Esto no necesariamente es cierto. Al vivir con diabetes, hay alimentos que pueden hacer que la glucosa se eleve más de lo adecuado para ti, pero no por eso hay que prohibirlos y mucho menos dejar de disfrutar de las tradiciones.
Para poder evitar estas confusiones, hay que tener claras las porciones de alimentos que nos corresponden, una buena estrategia es:
- Evitar saltarnos desayuno y comida para poder comer más en la cena.
- Mantener el plan de alimentación y conteo de carbohidratos durante la mañana y la tarde; provocará que tengamos un hambre normal al llegar a la hora de la rosca y consumamos porciones pequeñas.
- Procurar no consumir alimentos rellenos con crema ni otras cosas. En el caso de la rosca podríamos evitar el chocolate que la acompaña. De esta manera, podemos partir la rosca (¡ojalá que no nos salga El Niño!) sin pasarnos en nuestra porción de carbohidratos.


En el caso de los tamales hay que ser un poco más cuidadosos. Un tamal rojo o verde tiene aproximadamente 66gr de carbohidratos (que significan unas 4 raciones de hidrato de carbono) o sea unas 4 tortillas. Probablemente nos convenga probar la mitad de un tamal, acompañarlo con una buena ensalada de nopalitos y prescindir del refresco que frecuentemente los acompaña. Al terminar, podrías salirte a dar una vuelta a la colonia o echarte una “cascarita” con los niños de la familia.
Otra estrategia es hacer tú la rosca; en lugar de el acitrón y el azúcar, coloca pedacitos de fruta, tendrá muy buen sabor y menos azúcar.
Como ves, no se trata de pasarla mal ni limitado en estas fiestas. Simplemente hay que recordar que a la diabetes hay que cuidarla todos los días. ¡Empeza el año con tu diabetes bajo control!


