Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Educa a tu entorno y rompe con la discriminación

 

¿Qué es la discriminación?

De acuerdo con el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la discriminación puede ser definida como aquel acto que implica un trato desigual o bien desfavorable hacia una persona o grupo, por alguna característica o condición que estos vivan de forma específica. Implica una conducta que demuestre distinción, exclusión o restricción, a causa de alguna característica propia. Sus efectos son desfavorables y negativos, repercutiendo en la vida cotidiana de quien atraviesa por una situación así.

 

Discriminación y diabetes

La falta de información precisa y adecuada puede ser una de las causas principales que conllevan a otros a discriminar a personas adultas, o bien, niños y adolescentes que viven con diabetes tipo 1 o tipo 2. Escenas que tienen como escenarios principales el trabajo, la escuela, la comunidad (vecinos) e incluso lugares públicos.

Trabajo. Siendo la búsqueda de un empleo nuestro escenario principal, puede decirse que la discriminación surge debido a que se ha relacionado a la diabetes con consecuencias desfavorables como baja productividad y mala calidad de vida. Es importante recalcar que mientras la persona que vive con diabetes tenga los cuidados necesarios, su control de glucosa será el ideal y por ende se estará lejos del desarrollo de alguna complicación a mediano o largo plazo, conllevando a un buen estado de salud.

Escuela. También puede ser un lugar donde los niños que viven con diabetes enfrenten situaciones de desigualdad, debido principalmente a la falta de conocimiento. Los profesores tienen miedo de lo que puede implicar que el niño o joven permanezcan en el aula durante varias horas, pensando en la posibilidad de que se presenten casos de hipoglucemia o hiperglucemia. También suelen negar permisos para consumo de algún alimento (cuando presenta síntomas de alguna hipoglucemia), para ir al baño o incluso de monitorear su glucosa.

Lugares públicos. Este escenario en muchas ocasiones implica la prohibición de entrada a lugares específicos, pues cuando la persona responsable del acceso desconoce el uso de artículos que una persona con diabetes suele portar (glucómetro, lancetas, jeringas, plumas de insulina) puede creer que son artículos peligrosos, ya que desconoce totalmente su uso y beneficio.

Hagamos conciencia

Es claro que la falta de información sobre diabetes es el principal detonador de situaciones desfavorables en el trato a personas que la presentan. La educación y la información certera son la solución para que situaciones de este tipo puedan disminuir o bien desaparecer. Nosotros podemos ser el cambio y el vehículo para que más personas puedan estar informadas y puedan actuar de forma correcta.

El cambio inicia por nosotros, corramos la voz.

LN ED Arely Gutiérrez Lara / Depto de nutrición en diabetes tipo 1 Asociación Mexicana de Diabetes en Nuevo León, A.C. / Céd Prof: 8667949 / arely.lara@amdnl.org

Referencia: CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación). https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=84&id_opcion=142&op=142

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648