Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

ABC del tratamiento integral en diabetes 

Dr EDC Jorge Enrique Vazquez Flores / Médico en Clínica Familiar ISSSTE, Acapulco – Colaborador en la Asociación Mexicana de Diabetes en Guerrero, A.C. / Céd Prof: 09700760

¿Cuáles son los 7 comportamientos para el autocuidado de la diabetes?

Fueron establecidos por la Asociación Americana de Educadores en diabetes (AADE). ¿Con que objetivo? Para que todos los pacientes que viven con diabetes conozcan las herramientas para tener una mejor calidad de vida a través del autocuidado y prevenir así futuras complicaciones.

1º Comer Saludablemente

Llevar un plan de alimentación personalizado y adecuado a las necesidades permitirá mantener un peso saludable y controlar los niveles de azúcar; consulta a un nutriólogo(a). El plato del bien comer que te ayudará a recordar que debes consumir los 3 grupos de alimentos (frutas y verduras; cereales y tubérculos; y alimentos de origen animal y leguminosas) en cada tiempo de comida. Realiza 3 comidas principales y 2 colaciones.   

2º Comer Saludablemente

Hacer ejercicio te ayuda a perder peso, pero no sólo eso, te dará más beneficios como: controlar tus niveles de azúcar, conciliar mejor el sueño, disminuye el estrés, baja los niveles de colesterol y triglicéridos, mejora la presión arterial, fortalece los músculos y huesos y estimula la flexibilidad.

La recomendación son 150 min de ejercicio a la semana. Consulta a tu médico y/o educador en diabetes para que te oriente cuál es el mejor ejercicio para ti y como iniciar.

3º Automonitoreo

Es parte de tu tratamiento. Debes conocer cómo se comporta tu azúcar antes y después de los alimentos, en caso de enfermedad y al realizar ejercicio. Llevar un registro diario te ayudará a saber si estás en metas de control y a decidir modificaciones oportunas en tu tratamiento médico o nutricional.

4º Tratamiento médico

Existen diferentes medicamentos orales (pastillas) e insulinas que servirán de apoyo para el control de tu diabetes; debes conocer el nombre, dosis indicada, efectos secundarios y como actúa en tu cuerpo. No te automediques.

5º Retos Cotidianos

Si vivo con diabetes ¿puedo disfrutar de la vida? Claro, sólo debes tener información para saber cómo actuar en caso de situaciones especiales como: una baja de azúcar, qué comer en fiestas, prepararte para salir de viaje, cómo almacenar tu insulina y qué hacer en caso de días de enfermedad. La educación te dará los conocimientos para enfrentarlos día a día.

6º Retos Cotidianos

Tener un mal control de la diabetes puede ocasionar complicaciones en nervios, ojos, corazón, riñones, pies, piel, etc. ¿Cómo evitar complicaciones? Manteniendo una alimentación equilibrada, realizando ejercicio, apegándose al tratamiento médico, automonitoreándose, controlando el estrés y teniendo una actitud positiva. Acude con tu médico él indicará los estudios necesarios para tu control.

7º Retos Cotidianos

La vida está llena de problemas, la diferencia está en cómo los enfrentamos. Por ello, es importante formar parte de redes de apoyo en asociaciones o grupos de ayuda, asistir a consultas con el psicólogo, estar cerca de la familia y aplicar técnicas de relajación. Conservando una actitud positiva lograras una mejor calidad de vida.

Referencias:

Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-015-SSA2-2018, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la Diabetes Mellitus.

http://www.diabetes.org/es/

https://www.diabeteseducator.org/living-with-diabetes/aade7-self-care-behaviors/healthy-coping

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648