Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

¿Qué pasa en mi cuerpo viviendo con diabetes?

Dr José Antonio Orozco Morales / Pediatra Endocrinólogo/ Hospital Infantil de México Federico Gómez / Céd Prof: 09610762

La Diabetes Mellitus (DM) comprende un complejo proceso de problemas metabólicos, caracterizados por hiperglucemia crónica (constantes niveles bajos de azúcar en la sangre), resultado de un defecto en la producción de insulina y un mal aprovechamiento de esta en el cuerpo (1). A nivel mundial, los casos de esta condición en niños continúan aumentando, siendo actualmente un problema de salud pública (2).

La DM mal controlada se asocia a complicaciones crónicas a largo plazo que provocan disminución significativa de la esperanza de vida (3). Las complicaciones crónicas pueden dividirse en microangiopatías: nefropatía (daño en los riñones), retinopatía (daño en los ojos) y neuropatía (daño en el sistema nervioso); y macroangiopatías: enfermedad arterial coronaria, vascular periférica y cerebrovascular.

Los jóvenes con DM tipo 2 (DT2) presentan un mayor riesgo de complicaciones crónicas, comparado con los pacientes con DM tipo 1 (DT1) de la misma edad (4). Actualmente se reconoce que los niños y adolescentes con DT2 presentan un desarrollo más rápido de la condición y tienen una mayor incidencia de complicaciones comparado con los adultos (5).

Dichas complicaciones se presentan a edades más tempranas que en los pacientes con DT1; por ejemplo, el riesgo de presentar pérdida de proteínas en la orina en cualquier momento es el doble con respecto a los pacientes con DT1 y el riesgo de presentar falla renal incrementa hasta cuatro veces en pacientes con DT2.

La niñez y la adolescencia son un período en el cual la educación y el tratamiento intensivos pueden prevenir o retrasar el inicio y la progresión de complicaciones (6).

La nula o insuficiente producción de insulina recae en el control de los niveles de azúcar de las personas con DM y juega un papel clave en el desarrollo de complicaciones (7), mismas que se vuelven menos comunes cuando el manejo de la condición está optimizado. Otros factores implicados en el desarrollo de compilaciones son la hipertensión harterial, sobrepeso, alcoholismo y tabaquismo, falta de ejercicio, mantener alto nivel de lípidos en la sangre y principalmente a falta de información.

La detección de complicaciones es importante durante la adolescencia y definirá el estado de salud que se mantendrá a lo largo de toda la vida.

Es importante mantener un adecuado control glucémico: hemoglobina glucosilada HbA1c <7% (promedio de glucosa en sangre de 3 meses anteriores) y niveles de azúcar en control. La educación en diabetes es la mejor herramienta para evitar las complicaciones a corto y largo plazo.

Referencias:

  • Mayer-Davis E, Kahkoska AR, Jefferies C, et al. ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2018: Definition, epidemiology, and classification of diabetes in children and adolescents. Pediatric Diabetes. 2018; 27: 7-19.
  • Mayer-Davis EJ, Lawrence JM, Dabelea D, et al. Incidence trends of type 1 and type 2 diabetes among youths, 2002-2012. N Engl J Med. 2017;376(15):1419-1429.
  • Donaghue KC, Marcovecchio ML, Wadwa RP, et al. ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2018: Microvascular and macrovascular complications in children and adolescents. Pediatr Diabetes 2014; 20:257-269.
  • Dart AB, Martens PJ, et al. Earlier Onset of Complications in Youth With Type 2 Diabetes. Diabetes Care 2014; 37:436–443.
  • Wong J, Constantino M, et al. Morbidity and mortality in young-onset type 2 diabetes in comparison to type 1 diabetes: where are we now?. Curr Diab Rep. 2015 ;15(1):566.
  • Effect of intensive diabetes treatment on the development and pro- gression of long-term complications in adolescents with insulin-dependent diabetes mellitus: diabetes control and complica- tions trial. Diabetes Control and Complications Trial Research Group. J Pediatr. 1994;125:177-188. 
  • Choi HJ, Lee DH, et al. Transcription factor 7-like 2 (TCF7L2) gene polymorphism rs7903146 is associated with stroke in type 2 diabetes patients with long disease duration. Diabetes Res Clin Pract 2014;103(3):e3-6.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648