Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

“Llenito, pero no sanito”

¡Cuida el peso de tu hij@!

Dra ED María del Mar Aguirre Salmones / Especialista en obesidad y comorbilidades

– Hospital Ángeles, clínica Londres / Céd Prof: 7876528 / marimar.aguirre83@gmail.com; @marsimar

Hace algún tiempo era frecuente escuchar que las personas decían “¡ay que gordito ese niño, está muy sano!”. Ahora eso ha cambiado, existe información en diversos medios de comunicación (tv, radio, internet etc.) que nos dice que la obesidad infantil en México es un problema preocupante. Los niños gorditos no son niños sanos.

engamos en mente que debemos cuidar la alimentación de los niños. Es importante mantenerlos en un peso adecuado, llevar una alimentación equilibrada y orientarlos para que ellos aprendan a mantener un estilo de vida saludable.

Existe la posibilidad de que llevemos al niño a consulta y después de hacerle análisis, resulte que está dentro de los parámetros normales, excepto su peso. Esto es una señal que debemos tomar en cuenta, no porque las grasas y azúcar en su sangre estén normales, quiere decir que no hay ningún problema. ¡No! Si el menor tiene sobrepeso u obesidad, está en riesgo y es nuestra responsabilidad cuidarlo y ayudarlo.

En caso de no mejorar sus hábitos para llegar a su peso ideal, muy probablemente crecerá con este problema y tendrá un riesgo mucho mayor de desarrollar problemas asociados a la obesidad (diabetes, hipertensión y muchos otros) en su vida adulta.

¿Qué hacer para que tus hijos(as) mejoren sus hábitos?

Las estrategias no son difíciles, pero hay que ser constantes. A continuación, algunas ideas:

  • Los padres de familia somos responsables de los tipos de alimentos que hay en casa y que se sirven en la mesa. Los niños son responsables de elegir qué quieren y cuánto. Por eso debemos darles opciones saludables como frutas frescas y verduras variadas en todos los tiempos de comida.

Respetar sus señales de saciedad desde pequeños y evitar usar la comida como premio o castigo. Si el niño se siente satisfecho, respetémoslo, no usemos frases como: “si te acabas las verduras, puedes comer helado” o “las papitas están prohibidas, TIENES que comerte las espinacas”. Esto puede resultar contraproducente a la larga.

• Evitar las pantallas en la mesa (tablets, computadora, celular, televisión) ya que esto distrae y no presta atención a lo que está comiendo.

• Hacer de las comidas un momento especial. Si los niños aprenden que la hora de comer es un momento de convivencia feliz, su relación con la comida será saludable siempre.

• Promover la actividad física con el ejemplo. Intenta salir a jugar con ellos diario (de ser posible). Fomentará que sigan este ejemplo y se mantengan activos.

• Preferir agua “simple” en lugar de bebidas azucaradas.

Si tu hijo(a) tiene un problema de obesidad o sobrepeso es importante que acudas con un especialista que pueda ayudarlos a mantener un peso saludable. Evita que crezca cargando kilos de más, y por consecuencia, riesgos de más.

Fuente:

  • ENSANUT MC 2016. www.eatright.org
Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648