Actualmente escuchamos muchos comentarios negativos sobre el azúcar, pero ¿qué es realmente el azúcar?, ¿dónde podemos encontrarlo en los alimentos y qué efectos puede tener en mi salud? Continúa leyendo este artículo para que conozcas más sobre el tema y puedas tomar decisiones saludables en tu alimentación
¿En qué alimentos lo encontramos?
Los azúcares son un tipo de hidratos de carbono que tu cuerpo utiliza como energía y podemos encontrarlos en los alimentos de tres formas:
Azúcares naturales
Alimentos que únicamente contienen azúcares simples de forma natural. Ejemplo: azúcar morena, refinada, glas, moscabada y piloncillo; mieles de abeja, miel de agave y jarabe de maple; néctares de frutas, mermeladas, cajeta y leche condensada.
Alimentos con azúcares naturales
Alimentos con azúcares presentes naturalmente en su composición y además contienen otros nutrimentos saludables como fibra, vitaminas y minerales.
Ejemplo: frutas, verduras y leche.
Alimentos con azúcares añadidos
Azúcares y jarabes que son añadidos a los alimentos y bebidos cuando son procesados y preparados.
Ejemplo:
refrescos, bebidas energéticas, jugos, leches saborizadas y yogurt; cereales de caja, panes, pasteles, galletas, postres y dulces.
Efectos en la salud
Por sí solos los azúcares no son malos para la salud, lo que ocasiona efectos negativos es el consumo excesivo de los mismos; sobre todo de los alimentos que contienen azúcares añadidos, ya que son alimentos ultraprocesados que aportan grasas, sodio y muchas calorías.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la salud (OPS) el consumo de azúcar puede tener principalmente 3 efectos negativos: obesidad, diabetes y caries.
Recomendaciones para el consumo de azúcar
Con el objetivo de reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, en el año 2015 la OMS publicó las recomendaciones de ingesta de azúcares en adultos y niños. La publicación se centra en la prevención y el control del aumento de peso y la caries dental.
La sugerencia es reducir la ingesta de azúcares a menos del 10% de la ingesta de calorías al día (que equivale a 50 g o 12 cucharaditas en una dieta de 2000 kcal). Tiene la finalidad de reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y evitar el exceso de peso.
En estas mismas normas añaden una nueva recomedación más estricta que propone una reducción de azúcares a menos del 5% de la ingesta calorías al día (que equivale a 25 g o 6 cucharaditas en una dieta de 2000 kcal), frenando el sobrepeso y la obesidad en la población.
En México…
¿Cómo reducir el consumo de azúcar?
Algunas recomendaciones prácticas para disminuir el consumo de azúcar son:
Recuerda que…
¿Vives con diabetes? ¡Consulta a un profesional de la salud! Te asesorará y dará recomendaciones para limitar el consumo de azúcar y así mejorar el control de tu glucosa.
Referencia:
Organización Mundial de la Salud (2015). Guideline: sugars intake for adults and children
