Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

¡Cuida tu figura y tu salud!

LN Marybel Yáñez / Especialista en nutrición y obesidad infantil – Directora de la escuela de nutripedagogia / Céd Prof: 4405455 / www.sinutre.com.mx –  @sinutreoficial

¿Qué relación hay que entre lograr un abdomen plano y bajar nuestros niveles de glucosa en sangre?

No crearás el por qué no has logrado esos cuadritos… Porque más que dejar el pan, es mantener niveles normales de glucosa y a su vez saber cuántos hidratos de carbono te tocan en el día. ¿Te animas a hacer pequeños cambios y lograr el abdomen de tus sueños?

Almacén

Cuando ingerimos muchos hidratos de carbono el cuerpo funciona como una casa, las habitaciones son los órganos (hígado, riñones, cerebro, intestinos). Cuando entra por la puerta principal un exceso de personas (glucosa), disfrazadas de donas, dulces, refrescos, etc, se van desdoblando en los pasillos (la sangre) en pequeñas partículas. Las puertas de los cuartos se mantienen abiertas siempre y el ama de llaves (la insulina) entra en alerta cuando todos los cuartos o habitaciones ya tienen suficiente glucosa, de ahí que mande a cerrar las puertas de todos los cuartos.

Por eso al consumir este tipo de alimentos se siente mucha energía que dura poco, tal vez una hora como máximo. Después, el ama de llaves (la insulina) castiga a la casa (el cuerpo) y manda a las personas (glucosa) que quedaron en los pasillos a almacenarse en forma de grasa, así es, forma tejido adiposo osea “longita”. Por eso nada en exceso se desperdicia sino se almacena.

¿Qué pasaría si, por el contrario, ingieres hidratos de carbono complejos como fruta con cáscara, verduras o pan integral, entre otros. El ama de llaves (la insulina) dejaría pasar lo suficiente a cada órgano lentamente y por ende tendrías energía constante y poco se iría a almacenar en forma de grasa.

Consumo de Energía

Construir músculos, perder grasa y mejorar la salud en general depende del funcionamiento óptimo de una hormona muy importante; la insulina. La resistencia a la insulina conduce no sólo a la Diabetes tipo 2 y  muchas otras alteracones a la salud, sino que también provoca que sea más difícil perder grasa. Así que tu primera meta es regular tu glucosa e insulina.

¿Qué hacer entonces?¿Qué otros hábitos debo corregir para lograr ese abdomen planito?

  • Consume hidratos de carbono complejos (frutas, verduras, pan integral etc)
  • Actívate cada hora. Mantenerte estático evita que gastes esa glucosa que está dentro de tus células en cada órgano, hace el proceso aún más lento; tu metabolismo basal se reduce y quemas menos calorías.
  •  Manten una salud intestinal óptima. Sí, cuida tu microbiota intestinal. Un abdomen planito se logra de adentro hacia afuera. Si tus intestinos están desinflamados por ende tu abdomen también. Tampoco deseamos gases en esa zona de tu cuerpo.
  • Toma más agua. Ayuda a tu sistema linfático a depurar toxinas. ¿Sabías que las toxinas son afines a la grasa corporal?  Sí, el cuerpo forma más tejido graso como protección ante tantos aditivos alimentarios, de la belleza y de productos del hogar. 
  • Revisa tu despensa. Evita el consumo de alimentos ultraprocesados con colorantes artificiales y prefiere comer frutas, verduras o productos bajos en grasas, sodio y azúcar. 
  • Lleva una vida más saludable. Por saludable ya no es sólo comer frutas y verduras sino que consumas alimentos que tengan un aporte nutrimental sano y no sólo que te alimenten. 
  • Realiza abdominales de 10 a 20 minutos diarios. Sí, aunque no lo parezca, inicia con esta pequeña rutina que irás incrementando poco a poco. 

Recuerda siempre consultar a tu equipo de profesionales de la salud, ellos te proporcionarpan tu plan de alimentación y de ejercicio ideal para tu cuerpo.

Referencia

  • David Zinczenko, autor del libro,
  •  Zero Belly DieEntrenamiento por Nutrióloga Marybel Yáñez
  • Brad Schoenfeld, autor del libro Ciencia y Desarrollo de la hipertrofia muscular 
Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648