Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Rompe con los malos hábitos navideños 

Dr Eliud Salvador Aguilar Barrera/ Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud UMA-IPN / Céd Prof: 10653857 / Colaboración PLN Daniela Alannis Zapatero Jiménez

La época decembrina es una de las temporadas más esperadas del año, son días donde se reúne la familia y los amigos para celebrar; sin embargo, durante este periodo de tiempo es común que descuidemos por completo los buenos hábitos, y como consecuencia, el cuidado de nuestra salud. Uno de los descuidos más frecuentes está en los alimentos que consumimos, comemos de más y ello conlleva a un aumento de peso significativo. En particular, comemos más hidratos de carbono, grasas y en ocasiones una ingesta elevada tanto de alcohol como de bebidas azucaradas.

Estudios realizados en sociedades occidentales han observado que el cambio de peso en estas fechas es muy significativo y que es aún mayor en quienes ya tienen exceso de peso.

El periodo de vacaciones decembrinas es una de las temporadas principales que más contribuyen al aumento excesivo de peso. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los mexicanos suelen subir entre 3kg y 5kg de más durante las fiestas decembrinas.

En estas fechas, los excesos en las comidas y bebidas pueden aumentar los riesgos para la salud. Este exceso es debido al consumo desmedido de la comida típica de estas fechas; platillos muy ricos, pero en los cuales predomina el consumo de pan, frutos secos, alimentos ricos en cereales y grasas.

El problema de aumentar de peso no sólo es un problema estético, el exceso de peso puede provocar alteraciones en nuestra salud, principalmente Diabetes Mellitus tipo 2, condición que es un problema grave de salud a nivel mundial.

Recomendaciones para romper con los malos hábitos navideños

Hoy en día es necesario aprender a tener buenos hábitos de alimentación, que perduren en el tiempo y que sean fáciles de implementar sin importar la festividad.

Es importante saber qué comer, cuánto comer y cómo disfrutar adecuadamente de los alimentos típicos de estas fechas tan importantes.

Para mantenerte saludable te recomendamos no olvidar los siguientes consejos:

  1. Mantener tu estilo cotidiano de alimentación, trata de comer mínimo cinco veces al día (tres comidas fuertes y dos colaciones). Es importante tener horarios fijos para consumir tus alimentos a lo largo del día. 
  2. Evitar el consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas; por el contrario, consume los alimentos en su estado más natural posible. Recuerda beber abundantes líquidos durante el día (de ser posible agua simple). 
  3. No olvides consumir verduras, sobre todo en el plato fuerte. Esto te facilitará la saciedad y a mantener tu cuerpo en equilibrio.
  4. Ingiere cereales integrales: pan integral, arroz integral, avena y otros.
  5. Realiza ejercicio. Mantenernos activos nos ayuda a adquirir un estilo de vida más saludable, camina o ejercítate al menos 30 minutos (o más) al día.
  6. Modérate en el consumo tanto de alimentos como de bebidas (las bebidas con alcohol aportan sólo calorías vacías, sin nutrientes).
  7. No ingieras algo sólo por comer, disfruta lo que comes y no olvides masticar despacio, sobre todo para tener una buena digestión, sentirte satisfecho y prevenir el exceso de peso. 
  8. Convertir el “comer saludable” de un propósito de año nuevo a un hábito para todo el año. Piensa en alimentarte correctamente todo el año para que en tiempos de festividad sea más fácil mantenerlo.
  9. Come grasas saludables: aceite de oliva, nueces, avellanas o almendras.
  10. Lleva registros de la comida, anota todo lo que comas y reflexiona sobre ello.

Referencias: 

Mason, F., Farley, A., Pallan, M., Sitch, A., Easter, C., & Daley, A. J. (2018). Effectiveness of a brief behavioural intervention to prevent weight gain over the Christmas holiday period: Randomised controlled trial. BMJ, 363, k4867. https://doi.org/10.1136/bmj.k4867 Schoeller, D. A. (2014). The effect of holiday weight gain on body weight. Physiology & Behavior, 134, 66–69. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2014.03.018

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648