Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

¿Retinopatía? Rehabilita tu visón

Dr Francisco G Martínez Castro / Chair Regional de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) América Latina / Céd Prof: 185285

Los cambios en el estilo de vida de la población en las últimas 4 décadas han sido los factores responsables del aumento de complicaciones oculares en personas con Diabetes Mellitus, así como el sobrepeso y la obesidad, ambas con cifras alarmantes en nuestro país.

Lo anterior se hace oficial cuando la Federación Mundial de Diabetes (WDF) declaró a la Diabetes Mellitus, en su asamblea realizada en Sud África en el 2006, como una Pandemia fuera de control y que prácticamente coincide con la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al referirse al sobrepeso y obesidad como una epidemia emergente. 

Está demostrado que los pacientes con sobrepeso y obesidad están predispuestos a desarrollar resistencia a la insulina como primera manifestación, y que, de no detectarla y corregirla, la mayor parte de las veces terminan desarrollando Diabetes Mellitus tipo 2 (DT2).

La diabetes mal controlada puede causar daño en los vasos sanguíneos (tanto en los grandes como en los pequeños) de tal modo que puede ocasionar daño en la visión, específicamente en la retina del ojo; también el riñón puede deteriorarse silenciosamente hasta presentar un daño irreversible. Dichas complicaciones pueden detectarse tempranamente con visitas anuales al oftalmólogo y al nefrólogo, una vez conocido su diagnóstico de diabetes.

Los costos de atención de la Diabetes Mellitus son elevados e incluso han colapsado algunos sistemas de salud en nuestro país; de ahí la importancia de la educación para promover el autocuidado, ya que con hábitos saludables que llevan a un control adecuado de glucosa, es posible retardar e incluso evitar el daño a la retina.

Lamentablemente las encuestas realizadas en el sector salud, confirman que la mayoría de los pacientes con retinopatía diabética que acuden a los departamentos de retina  en los principales centros oftalmológicos ya muestran un daño severo, muchos de ellos con falta de información y motivación evidente, pero urgidos en recuperar su condición de severa discapacidad visual.

Las principales causas de discapacidad visual en pacientes con (DT2) es el edema de la mácula (parte central de la retina altamente capacitado para ver detalles y visión final) o bien por sangrados en interior del ojo (como resultado de una deficiente oxigenación de la retina). Esto provoca una descompensación en la formación de vasos nuevos y de paredes frágiles que fácilmente pueden sangrar.

Hoy los avances en recursos para atender el edema de la mácula o bien los sangrados al interior el ojo que no se reabsorben son muy eficientes, incluso avances en el desempeño para realizar la limpieza al interior del ojo por  sangrados (vitrectomía), removiendo el humor vítreo (líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino), es importante resaltar que su realización no garantiza la recuperación total de la visión.

Habitualmente en casos iniciales se  diseña la mejor graduación de lentes para cada paciente, en ocasiones  buscando mejorar la visión cercana a través de magnificar las imágenes, complementando muchas vez con el uso de filtros  según sea cada caso variando del diagnóstico oftalmológico.

Parafraseando a la ejemplar Hellen Keller pionera en este campo de brindar rehabilitación visual, todos los profesionales involucrados en este tema debemos recordar que no tenemos derecho a decir a un paciente “no hay nada mas que hacer”, aún sin importar el remanente de visión de un paciente que ha terminado su atención de la retinopatía diabética con el oftalmólogo.

En México de acuerdo con el censo (INEGI 2010) la discapacidad visual, después de la motora, es la segunda más frecuente pues se tiene un registro de 1,549,602 individuos (cifra que recientemente ya es cercana a 2 millones de individuos). La Retinopatía diabética es una de las primeras causas de discapacidad visual, por ello debemos promover la detección y tratamiento oportuno para los pacientes.

Existe CDMX un Centro Mexicano de Visión Baja, cuyos miembros son profesionales altamente capacitados al tema, para lo cual podrán tener acceso vía Internet www.visionbaja.mx o llamando en horas y días hábiles a la Sociedad Mexicana de Oftalmología (52-5) 563 9393.

Referencias:

  • Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012
  •    Barómetro de la retinopatía diabética (RD) / Retinopatía diabética (RD) y edema macular diabético (EMD)
  • Salud Pública Méx 2013; Vol, 55 (sp 1): 60-64. 
  • Arch Ophthalmol /vol 27 (No3) Mar 2009; 328/329
  • Base de datos de defunciones 2009. Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED)
  • Guías Clínicas R. D. 2012 / 2016 América Latina
                  I C O / P A A O  / I A P B., www: iapb.org
  • Never tell a patient there in nothing more to done “ Rehabilitation  is always an option” La Rehabilitación Visual será siempre es una OPCIÓN – Hellen   Keller
Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648