Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Aprendiendo a desayunar

LN ED Alicia Tamara Pérez Plata / Nutriologa en consulta particular / Céd Prof: 10326238 / FB e IG: @nutriologaaliciatamara

El desayuno es la primera comida del día, cómo su nombre lo dice rompe el ayuno que pasamos mientras dormimos. Al despertar es importante ingerir alimentos que nos aporten nutrimentos y energía, para activar nuestro metabolismo. El desayuno nos debe brindar entre 20% y 25% de la energía para todo el día. Es importante desayunar dentro de la primera hora desde que nos despertamos, para poder obtener los diferentes beneficios. Desayunar todas las mañanas nos ayuda a cubrir una parte de los requerimientos de energía, vitaminas y minerales que necesitamos en el día, contribute en un mejor desempeño escolar en niños y adolescentes, aumenta la productividad y rendimiento en el trabajo, ayuda a mantener un peso saludable, mejora los niveles de glucosa en el cuerpo, reduce el riesgo de padecer enfermedades como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares; el hábito del desayuno mejora la calidad de vida.

Un desayuno saludable debe tener tres nutrimentos importantes:

  1. Hidratos de carbono: que aportan energía a nuestro cuerpo. Los carbohidratos están presentes  en los cereales, frutas, leguminosas, lácteos y azúcares.
  2. Proteínas: sirven para reparar y construir tejido, así como formar hormonas. Los podemos encontrar en los productos de origen animal.

Grasas saludables: ayudan al buen funcionamiento del cerebro. Las grasas saludables están presentes en las semillas y grasas vegetales.

CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS 
  • Cereales integrales (pan integral, tortillas de maíz, arroz integral, galletas integrales, etc.)
  • Frutas
  • Leguminosas (frijol, haba, garbanzo, lenteja y soya)
  • Lácteos (leche descremada y yogurt descremado)
  • Azúcares (miel, azúcar, mermelada, jugos, etc)
  • Carne res magra
  • Pollo sin piel
  • Pescado
  • Quesos descremados (panela, cottage, fresco y requesón)
  • Huevo 
  • Embutidos

Incluir un alimento que contenga uno de estos nutrimentos, hará tu desayuno completo y benéfico para tu salud.

Tips para un desayuno saludable:

  • Desayuna dentro de la primera hora del día.
  • Procura desayunar antes de salir de casa.
  • Tomate el tiempo para desayunar, si es necesario despiértate unos minutos antes.
  • Ten alimentos disponibles en casa para preparar el desayuno.
  • Incluye alimentos con los tres nutrimentos (carbohidratos, proteínas y grasas saludables) en tu platillo.
  • No olvides incluir verduras.
  • Consume cereales integrales y altos en fibra.
  • Prefiere las frutas con cáscara.
  • Elige lácteos descremados, es decir reducidos en grasa.
  • Consume alimentos de origen animal que no sean grasosos.
  • Acompaña tus desayunos con agua simple o tés sin azúcar.

Menús ejemplo:

Huevos a la mexicana: Dos huevos revueltos con una taza de jitomate, cebolla y chile, utiliza una cucharadita de aceite vegetal para la preparación y acompáñalos de 2 tortillas de maíz.

Fruta con queso: una taza de fresas con tres cucharadas de queso cottage y 2 cucharaditas de Almendra fileteada.

Sándwich: dos rebanadas de pan integral relleno de una rebanada de pechuga de pavo y queso panela, complementa con verdura y un poco de aguacate.

Quesadillas: dos tortillas de maíz rellenas de queso panela y champiñones, agrega guacamole al gusto.

Sope: dos sopes pequeños de maíz cubiertos con salsa de tomate, pollo deshebrado, lechuga y aguacate.

Referencia: Ogata, H., Hatamoto, Y., Goto, Y., Tajiri, E., Yoshimura, E., Kiyono, K., Tanaka, H. (2019). Association between breakfast skipping and postprandial hyperglycaemia after lunch in healthy young individuals. British Journal of Nutrition, 122(4), 431-440.
Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648