
Qué efectos tiene la menopausia en el control de la diabetes
Si vives con diabetes debes saber que es muy probable que al llegar la menopausia necesites modificar tu regimen de insulina o medicacion, ademas de monitorearte continuamente. Enterate de los cambios que vienen y preparate para enfrentarlos. La menopausia es un cambio normal en la vida de toda mujer que indica el fin de los años reproductivos. Durante la menopausia, el cuerpo de la mujer produce cada vez menos cantidad de las hormonas llamadas estrogenos y progesterona, suele ocurrir entre los 45 y 55 años de edad y se produce cuando hay cese del periodo menstrual durante un a.o consecutivo. Desafortunadamente, para el caso de las mujeres los procesos de envejecimiento se complican por los cambios hormonales, metabolicos y psicologicos que los acompañan. Despues de la menopausia, incluso en las mujeres que no viven con diabetes, la produccion de insulina disminuye y la resistencia a la insulina se incrementa (hay menos sensibilidad a la accion de la insulina); estos cambios se deben a la combinacion del envejecimiento y a la deficiencia de estrogenos, estos generalmente hacen a las células mas sensibles a la acción de la insulina, por lo tanto, cuando se produce deficiencia, el nivel de azucar en sangre tiende a aumentar. Cualquier mujer que atraviesa la menopausia requiere cuidados especiales, sin embargo, si vives ademas con diabetes hay algunas cosas que debes considerar:

- Los cambios hormonales pueden hacer variar tus niveles de glucosa, debido que al haber menos progesterona, la sensibilidad a la insulina puede aumentar, pero al haber también menos estrógenos, aumenta la resistencia a la insulina.
- La disminución en la producción de estrógenos puede incrementar el riesgo de complicaciones propias de la diabetes como enfermedades cardiovasculares u osteoporosis, sobre todo si tus niveles de glucosa se mantienen altos.
- Es particularmente importante que cuides tu peso, porque ante la ganancia de peso es mucho más probable que los niveles de triglicéridos y colesterol se eleven.
- Las mujeres que viven con diabetes y que no tienen un buen control, tienen un mayor riesgo de padecer infecciones vaginales, pues la reducción de estrógenos provoca que la mucosa vaginal se adelgace.
- Quizá la queja más común de las mujeres que pasan por la menopausia sean los sofocos o “Bochornos”, algunas mujeres refieren tener la misma sensación que cuando tienen niveles bajos de glucosa en sangre; es importante que te asegures de que se trata de un sofoco y no de una hipoglucemia.
- No te angusties, el que la situación sea exigente no quiere decir que no puedas controlarla. Aquí tienes algunos consejos básicos:
- Habla con tu equipo de salud (médico, nutriólogo, educador en diabetes) para que revisen el tratamiento que te están dando y hagan las modificaciones pertinentes.
- Acude a revisiones y estudios clínicos periódicamente.
- Continúa con el auto monitoreo durante el día e incluso en la noche si es necesario, con los cambios hormonas, los niveles de azúcar se vuelven impredecibles.
- Sigue tu rutina de ejercicio y una dieta variada y saludable, además de ser la clave para el buen control de la diabetes, ayudarán a evitar un posible aumento de peso y algunas complicaciones.

