Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

¡CHÉCATE!

LN ED Diana Estephanía Novelo Alzina / Secretaria de Consejo de la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste A. C. – Young Leader IDF / Vive con diabetes tipo 1 / Céd Prof: 9036229 / Tw: @dia_diabetes; novelo.zonanutricion@gmail.com

Monitorearse la glucosa es crucial para saber cómo actuar cuando se vive con diabetes. Gracias a los aparatos que nos permiten medirnos el azúcar podemos tener más libertad en nuestro tratamiento y tomar las decisiones pertinentes para mantenernos sanos en nuestro día a día.

Pero, personalmente considero indispensable llevar un automonitoreo adecuado pues mantener estables nuestos niveles de glucosa nos da tranquilidad, no sólo para nosotros, también a quienes están pendientes de nuestra salud.

Dime, ¿cómo podrías estar tranquilo (a) si no revisaras tus niveles de glucosa? ¿Cómo elegirías qué comer, cuándo y cuánto? Si no te checaras la glucosa no te pondrías nervioso (a) al hacer ejercicio o a la hora de entrar a jugar un partido del deporte que practicas. Por ejemplo, no te preocuparía desmayarte en plena fiesta o en la escuela y que los demás no supieran qué hacer por ti; otro ejemplo podría ser que no terminarías triste o avergonzado de estar enojado con todo mundo, sólo por no haberte checado y corregido la glucosa a tiempo… Bueno, lo digo porque algunas personas se arrepienten de haber mal contestado o haber sido descortés con alguien cuando tenían la glucosa alta. Así que, realmente el automonitoreo nos ayuda a eso, a sentirnos tranquilos sabiendo cómo están nuestros números.

A la hora de checarte ten en presente que el dedo de donde sacarás la gota de sangre esté limpio y totalmente seco. Una vez hecha la prueba quita el sobrante de sangre de tu dedo con un papel limpio o con algodón con alcohol y presiona suavemente por unos segundos. ¡Un consejo! Evita limpiar la sangre de tu dedo con tu boca o con saliva porque claro que podría infectarse la herida.

Siempre ten tu glucómetro a la mano para que no tardes en encontrarlo cuando lo necesites. Mantén lancetero, lancetas, tiras reactivas y glucómetro dentro de su estuche, pero bien sujetados con el elástico para que no corras el riesgo de que al abrir tu estuche se caiga todo el contenido. Si estás usando un monitor continuo de glucosa -una súper herramienta tecnológica, aliada para cuidar nuestra diabetes-  recuerda que este dispositivo nos señala hacia dónde va nuestra glucosa, pero no es una medida en tiempo real; si presentas síntomas de hipo o hiperglucemia es importante corroborar esta información con tu glucómetro para que sepas exactamente qué acciones tomar.

Si acudes a la escuela, trabajo, una fiesta o una reunión casual primero asegúrate de llevar contigo lo necesario para tu control glucémico (glucómetro, tiras, lancetas, jeringas, insulina etc) y luego revisa si también estás llevando tu celular y todo lo demás. A veces dudamos en llevarlo con nostros porque pensamos “no lo necesitaré” o “no tardaré mucho” y ¿qué crees que podría pasar? Es posible que tengas síntomas de hiper o hipoglucemia y no sepas qué hacer o, peor aún, se te antojará comer algo en el camino (un postrecito, un snack o unos tacos) y eso te hará dudar mucho sobre cuánta insulina ponerte y probablemente quedarás intranquilo(a).

En fin, checarte la glucosa te permitirá ser más como tú quieres, pasarla mejor, divertirte con más confianza y disfrutar de actividades sin temor a toparte con una hipo o una hiperglucemias de alto riesgo.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648