Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Hábitos saludables para tu DT1

LN José Manuel Avila Mijangos / Nutriólogo en “BioHealth” Nutrición y Bienestar Integral / Céd Prof: 10014045 / bio1health@gmail.com

Si vives o conoces a alguien que viva  con DT1 es importante que le hagas saber la importancia de mantener una alimentación saludable, realizar actividad física, evitar el sobrepeso y la obesidad, seguir el tratamiento farmacológico (que su médico prescriba), mantener un buen estado de ánimo y estar siempre informados sobre su condición.

Alimentación saludable y actividad física

A continuación te comparto algunos consejos indispensables que se encuentran dentro de estos dos pilares del adecuado control de la DT1:

  • Recuerda que los hidratos de carbono como harinas, cereales, dulces, jugos o bebidas azucaradas, refrescos, lácteos, frutas y leguminosas, son alimentos que elevan la glucosa en sangre 
  • Controla las porciones. Utiliza el método del plato, una herramienta fácil y efectiva para controlar las porciones y los niveles de glucosa. Las características del plato son: 18 cm para niños y se divide en 50% de verduras, 25 % de cereales integrales, 15 % de carnes bajas en grasa y 10 % frutas, es ideal las que se pueden comer con cascara
  • Mantén los horarios de comida. Tener horarios de comida ayudará a evitar una hipoglucemia (baja de glucosa en sangre) conservando la energía durante todo el día
  • Mantente hidratado. El consumo frecuente de agua te mantiene hidratado, la recomendación es tomar entre de 6 y 8 vasos de agua al día (si realizas actividad física esta cantidad debe adecuarse)
  • Es fundamental adoptar hábitos saludables que permitan mejorar la salud  y prevenir complicaciones relacionadas con la DT1 y por esto mismo debe complementarse con la actividad física

Algunos de los consejos para iniciar la activación física son:

1.- Monitorear los niveles de glucosa antes, durante y después la actividad para evitar una hipoglucemia.

  • Niveles bajos menores 100 mg/dl. No es ideal iniciar el ejercicio, se debe consultar al médico tratante
  •  Niveles mayores 100 mg/dl y menores 250 mg/dl. Iniciar ejercicio y recordar monitorear la glucosa constantemente
  • Niveles mayores de 250 md/dl. No es ideal iniciar el ejercicio, se debe consultar al médico tratante

2.- Llevar siempre alguna fruta o jugo que te ayude a elevar la glucosa si es que se llegara presentar una hipoglucemia

3.- Aumentar poco a poco la actividad física (consulta a tu educador en diabetes)

Apoyo familiar y apego al tratamiento

El régimen de cuidados que implica la DT1 resulta ser un proceso muy difícil de sobrellevar, por ello es importante incluir intervenciones para mejorar el apego al tratamiento.

Consejos:

  1. Los adultos y el personal de salud deben proporcionar información adecuada al grupo edad
  2. Fomentar un vinculo de empatía en la familia de manera que se entienda que no sólo es una persona que vive con diabetes si no toda la familia, esto ayudará a entender las complicaciones derivadas de un mal control y a teniener una mejor adherencia al tratamiento
  3. Las familias deben participar de forma activa con los niños en todas las actividades para que se genere un lazo de confianza
  4. Mantenerse en comunicación con su equipo de profesionales de la salud y dar seguimiento a sus consultas
  5. Se puede utilizar aplicaciones móviles que ayuden a comprender más el proceso de vivir con DT1 (consulta con tu educador en diabetes la mejor opción para ti)

La alimentación, la actividad física, el apego al tratamiento, la actitud positiva y el apoyo familiar son indispensables para mantener un tratamiento integral de la Diabetes tipo 1.

El apoyo familiar fortalecerá el vínculo emocional y permitirá que el proceso de acompañamiento y convivencia sea más fácil.

Ayudar, orientar, acompañar y educar a un(a) niño(a) resultará en un adulto responsable y comprometido con su salud.

Referencias:

  • Emociones de la familia ante el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 en el infante. M. Ochoaa,, M. Cardoso b y V. Reyes c. Artículo de Investigación: ENFERMERÍA UNIVERSITARIA-UNAM.
  • Guía de diabetes tipo 2 para clínicos: Recomendaciones de la redGDPS. Adherencia terapéutica en personas con diabetes
Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648