La diabetes gestacional con frecuencia desaparece dentro de las primeras semanas posteriores al embarazo, sin embargo existe 10% aproximadamente de los casos que presentarán diabetes tipo 2 en un periodo de 2 a 3 años. La mayoría de las mujeres con diabetes gestacional vuelven a un estado normal en sus niveles de glucosa (azúcar en sangre) después de haber dado a luz, sin embargo tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 e intolerancia a la glucosa. Por eso deberá continuar recibiendo tratamiento para la diabetes después del embarazo.
Es primordial que dentro de las 6 a 12 semanas posteriores al parto se realice una prueba de sangre que mida el nivel de su glucosa, esto para descartar cualquier tipo de descontrol metabólico. Si se llegara a presentar algún tipo de alteración de la glucosa, lo ideal es acudir al médico para una evaluación más certera y así empezar un nuevo tratamiento o retomar el mismo que se llevó durante el embarazo.
Regularmente se presenta un aumento de peso excesivo durante el embarazo en pacientes que fueron diagnosticadas con diabetes gestacional, el cual es difícil eliminar después del parto y persiste por algún tiempo. El sobrepeso, la mala alimentación acompañada de malos hábitos en el estilo de vida y un antecedente de diabetes en el embarazo son factores importantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en un futuro.
Por eso es importante que lleve a cabo una serie de cambios con el fin de evitar el desarrollo de esta condición.
Lleve una dieta saludable: Acuda con su nutriólogo de confianza para que le elabore un plan alimenticio acorde a sus necesidades. Esto ayudará a tener un mejor control de su azúcar con los alimentos adecuados.
Realice ejercicio: El ejercicio frecuente permite que el cuerpo use el azúcar de su cuerpo sin requerir medicación. Esto ayuda a combatir la resistencia a la insulina, es por eso que el ejercicio es benéfico para las personas con diabetes.
Da pecho a tú bebe: La lactancia ayuda en la pérdida de peso que se aumentó durante el embarazo. Mientras da el pecho, es importante que consuma la cantidad adecuada de líquidos, proteína, vitaminas y minerales.
Automonitoreo de glucosa: Realice chequeos diarios de su azúcar con el fin de llevar un mejor control de la misma.
Romero Gutiérrez G, Macías Rocha A, Puente Álvarez E. Prevalencia de las alteraciones en la tolerancia a la glucosa postparto en pacientes con diabetes gestacional previa. Ginecol Obstet Mex 2012;80(10):631-636
Berzosa González J, Sáenz Villaverde R, Martinez-Guisasola Campa F, Grande Grande T, Sáez Fernández A, Martínez Barrio M. Diabetes gestacional. Marcador de desarrollo de diabetes mellitus. Riesgo de aparición a los tres años. Toko Gin Pract 1996;15:383-0
http://www.medigraphic.com/pdfs/imi/imi-2010/imi103b.pdf
