Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
Heridas que no cierran
Dr Agustín Lara Esqueda / Especialista en salud pública – Investigador miembro del Comité Científico de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. / Céd Prof: 9723309

¿Por qué las personas con diabetes tienen problemas de cicatrización?

Una de las preguntas más comunes entre las personas que viven con diabetes es: “¿por qué no cierra esta herida?”. Primero debemos entender que una herida es una ruptura de la continuidad de la piel en sus capas (incluyendo el musculo), cuando una herida tarda mas de 21 días en sanar quiere decir que ya se desvió del proceso normal de sanación, puede ser por la inflamación continua y la infección.

Dicha desviación del proceso normal de sanación provoca que se vuelva una herida crónica en la que interactúan los siguientes  factores: respuesta inflamatoria, infección, proteasas (enzimas que digieren las proteínas), células madre, angiogénesis (proceso fisiológico que consiste en la formación de vasos sanguíneos nuevos a partir de los vasos preexistentes) y vasculogénesis (proceso de formación de los vasos sanguíneos a partir de células endoteliales progenitoras)

La mala cicatrización en las personas con diabetes se debe en su mayoría a la enfermedad arterial periférica, neuropatía periférica, deformidad de los pies e infecciones bacterianas secundarias.

¿Qué complicaciones se pueden presentar con este problema?

Las infecciones y úlceras que no sanan van de la piel hasta el hueso debido a la mala circulación en los pies, las cortadas o ampollas se pueden convertir fácilmente en úlceras que se infectan y no sanan. Esta es una complicación común (y grave) de la diabetes y puede conducir a la pérdida del pie, pierna o incluso la vida.
Evite la cronicidad de las heridas  atendiéndose oportunamente en el inicio, cuando las heridas son  pequeñas, con ayuda se su médico implemente terapias que disminuyan la infección y ayuden en la cicatrización; tal es el caso del permanganato de  potasio al 5% de fácil manejo y aplicación ambulatoria (no necesita hospitalización). Dicho tratamiento acelera el proceso de cicatrización en el sitio de la lesión, previene y mantiene la herida libre de infección y reduce el uso de otros insumos y por ende los costos asociados al tratamiento.

¿Con quién acudo para prevenir y atender problemas en los pies y piernas relacionados con la diabetes?

El médico deberá revisar la sensibilidad de los pies, circulación sanguínea deficiente, inadecuada forma de pisar o si tiene piel seca y cuarteada. Acude regularmente con un podólogo para atender los callos y anomalías de las uñas, pues estos deben ser tratados de manera apropiada para evitar convertirse en úlceras.
Tú juegas un papel vital para reducir las complicaciones; revisa tus pies diariamente, si no ves bien, pide a alguien que lo haga por ti. Busca problemas en la piel o las uñas, no ignores el dolor en las piernas, corta adecuadamente las uñas, no camines descalzo,  usa zapatos (tanto en el interior como en el exterior), utiliza los zapatos y calcetines cómodos y que no te aprieten.

Recuerda cuidar tus pies y consultar a profesionales de la salud en el cuidado de los pies; atender una herida pequeña puede salvarle la vida, ¡no lo dejes para después!

Referencias

1.Lara-Basulto AD. y cols. Cierre de herida posoperatoria complicada; uso tópico de solución de permanganato de potasio al 5%. Diabetes hoy 2019; 20(1): 18-21.

2.Uso tópico de permanganato de potasio al 5% en lceras de pie diabético. Iván Delgado-Enciso y Cols. SALUD EN TABASCO Vol. 23, No. 1 y 2, Enero-Abril, Mayo-Agosto 2017

3.Lara, A. (2010). Manual de alfabetización en diabetes para profesionales de la Salud. Secretaría de salud. Subsecretaría de prevención y promoción de la Salud. Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648