Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
Psic Berenice Tovar Saavedra / Psicóloga en consulta particular / Ced. Prof: 5236449 / beretustratovar@gmail.com; tel: 5529637462
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se define como un patrón de pensamientos y miedos irracionales, es decir, obsesiones que llevan a manifestar comportamientos repetitivos fuera de control y compulsiones que infieren de manera negativa y limitante en la cotidianeidad de la persona
En el caso de las personas que viven con algún trastorno de conducta alimentaria (TCA) como anorexia o bulimia, se presentan de manera frecuente estos patrones de miedos y comportamientos; en ambos casos existe el miedo irracional al sobrepeso y a no cumplir con los estándares de belleza a los cuales se está sometido. La bulimia es el trastorno que presenta episodios repetitivos de ingesta en grandes cantidades, a lo que se les conoce como “atracones”, seguidos de periodos de culpa y malestar que llevan a la provocación del vómito.
Por otra parte en la anorexia se restringe demasiado la cantidad de comida que se consume; presenta ayunos prolongados, vómitos forzados (sin atracón previo), uso de laxantes, diuréticos y enemas. La aparición de estos dos TCA puede ser combinado o no.
A través de diversos estudios se ha demostrado la coexistencia que el TOC tiene en las personas que viven con algún TCA. De igual forma se ha observado que si se presentan rasgos obsesivos de la personalidad (como el perfeccionismo) durante la niñez, entre otros factores, son desencadenantes para desarrollar algún problema alimenticio.
Las conductas de las personas que viven con bulimia o anorexia pueden llegar a convertirse en hábitos. Se han identificado algunos comportamientos considerados compulsiones, ya que se realizan en exceso y no se tiene control sobre ello:
Contar calorías
Informarse sobre alimentos bajos en grasa
Investigar dietas
Medir peso y talla frecuentemente (incluso varias veces al día)
Buscar artículos para el control de peso
Revisar páginas de internet relacionadas con estos temas y el uso de diferentes formas de purga
Sentir miedo desmedido a subir de peso,
Intento desesperado por regular su conflicto de peso y de autoimagen
Tanto los trastornos alimenticios como los de ansiedad, específicamente obsesivo compulsivo, requieren de tratamiento medico psiquiátrico y psicológico; esta combinación dará mejores resultados pues atenderá la parte física y emocional que esté afectando a la persona que vive con estos trastornos.
Si bien es cierto que la terapia y los fármacos son la fórmula para atender esta situación, las redes de apoyo, el ejercicio, realizar actividades placenteras, así como el respeto, comprensión y amor de la gente cercana; son factores que repercutirán de manera favorable en la recuperación.
Referencias:
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSMV
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648