Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
Cuidado con el autosabotaje
Dr ED Eder Patiño Rivera / Psiquiatra del Centro de Tratamiento e Investigación de Bulimia, Anorexia y Obesidad (TRIA). / Céd Prof: 5898985 / Fb: Psiquiatra de Enlace Eder Patiño Rivera; blogs.de.eder.patino@gmail.com

El sabotaje es un acto de dañar o destruir un proceso; en el paciente que vive con diabetes el autosabotaje significaría no cuidarse (maltratarse). Muchos pacientes tienen acceso a consulta médica, medicamentos, información y recursos para cuidar adecuadamente de su diabetes; sin embargo, se encuentran muy descontrolados e incluso comienzan a presentar (o ya presentan) complicaciones de un mal control de su condición.

En el siguiente cuadro encontrarás las causas del autosabotaje y el profesional con el que podrías acudir para que te ayude a solucionarlas:
Causas de autosabotaje Profesional a consultar
Pensar que no pasa nada, indiferencia, negligencia ante el autocuidado, miedo, mitos y familiares saboteadores  

Psicólogo(a)

Depresión, ansiedad, atracones y pánico Psiquiatra
Suspensión de medicamentos por efectos adversos, mal apego, marcas caras, apatía de un médico ante el descontrol  

Endocrinólogo(a) o médico de cabecera

Desconocer habilidades de autocuidado: cuidados de insulina y su aplicación, plan de ejercicio, resolver problemas, cuidados del pie y qué hacer cuando nos enfermamos  

 

Educador(a) en diabetes

Comer todo lo que se desee, pensar que una dieta significa no comer y miedo a dejar de comer alimentos favoritos  

Nutriólogo(a)

Te comparto un plan para vencer al autosabotaje y alcanzar tus metas de control

  1. Reconoce que te autosaboteas, sé sincero y no te mientas
  2. Has un registro inicial: pésate, mide tu presión arterial, registra los minutos que haces de ejercicio por semana y conoce los niveles de hemoglobina glucosilada, colesterol y triglicéridos
  3. Proponte un reto a 3 meses donde te cuides comiendo mejor, haciendo ejercicio y tomando tus medicamentos; puedes iniciar con metas sencillas que irás aumentando conforme se incremente tu confianza en ti mismo
  4. Trabaja duro y no te desanimes, si tienes un tropiezo durante el reto no te detengas y continúa trabajando
  5.  A los 3 meses compara tus resultados con los que registraste 3 meses antes.

Si tuviste buenos resultados ¡Excelente, te felicito!, continúa cuidándote. Si no tuviste buenos resultados medita qué pasó, aprende de la experiencia, busca ayuda y continúa con el cuidado.

Todos podemos superar nuestros obstáculos, no seas severo contigo mismo, esfuérzate teniendo a la vista una meta realizable y si necesitas ayuda pídela, ¡ánimo y suerte!
Referencias:

  • McRaven, William H. Tiende tu cama. 1ra edición, editorial Diana, México, 2017.
  • Keller, Gary. Sólo una cosa. 1ra edición, editorial DEBOLS!LLO, México, 2014.
Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648