Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
LN EDC Lizette Gutiérrez Arenas/ Nutrióloga en consulta particular / Céd Prof: 7724206 / lizettegutierreza@gmail.com
¿Vives con diabetes y te has sentido limitado en una fiesta o celebraciones especiales? la buena noticia es que vivir con diabetes no es una limitante para disfrutar eventos de cumpleaños, salir de fiesta con amigos o reunirte con familiares.
Estamos acostumbrados a que las fiestas van acompañadas de comida en exceso, bebidas, postres y consumo de alcohol; pero ¿esto realmente es bueno para las personas en general?, claramente debemos de cambiar algunos hábitos que tenemos en nuestras celebraciones.
Es comprensible que si vives con Diabetes tipo 1 o Diabetes tipo 2, te sientas limitado si sales a una fiesta, pero puedes disfrutar al 100% si sigues una serie de consejos, también podrás conocer como funiona tu cuerpo ante estas circuntancias:
Mide tu glucosa con mayor frecuencia.
Diabetes tipo 1: lleva tu glucómetro siempre contigo y mide tu glucosa con mayor frecuencia. Si comes alimentos con mayor contenido de grasa e hidratos de carbono, tu glucosa se comportará de forma distinta a lo habitual, por lo que es necesario que realices ajutes en tu dosis de insulina (consúltalo con tu médico)
Diabetes tipo 2: comer un poco más de lo habitual o consumir ciertos alimentos o bebidas puede alterar tu glucosa, mídela antes de salir, durante la fiesta y a la mañana siguiente para asegurarte que tus niveles estén en rangos normales
2- Es común que en las fiestas encuentres alimentos con mayor contenido de hidratos de carbono, evita comerlos en exceso. Saber elegir tus alimentos y las porciones adecuadas es indispensable, busca la asesoría de un(a) nutriólogo(a). Realizar ejercicio también esparte del tratamiento integral pues junto con el monitoreo, el apego al tratamiento y la adopción de habitos saludables; no tendrás ningún inconveniente en mantener tu glucosa estable cuando decidas disfrutar de alimentos que generalmente no comes.
3- El ejercicio debe ser parte de tu rutina diaria, si tienes un evento o fiesta programada con mayor razón deberás realizarlo, esto te ayudará a mantener tus niveles de glucosa en un rango normal.
4- El consumo de alcohol es uno de los temas más importantes que tanto tú como tu familia deben de cosultar con tu médico y/o Educador(a) en diabetes, para recibir orientación correcta.
La recomendación es no exceder la porción de 2 bebidas para hombres y 1 bebida para mujer
Aunque el alcohol se convierte en azucar, es importante señalar que al ser metabolizado en el hígado también hace que baje la producción de azucar en la sangre, esto puede llevar a una hipoglucemia moderada a grave (este efecto puede durar hasta 24 horas posteriores al consumo de alcohol) por lo que es sumamente importante monitorear con mayor frecuencia los niveles de glucosa durante 24 horas, para corregir la glucosa en caso de ser necesario
El consumo de alcohol debe de ir acompañado de alimento para evitar una hipoglucemia
Si sales son tus amigos o familia, oriéntalos para que puedan ayudarte en caso de una hipoglucemia
Si no llevas un cuidado integral de tu diabetes (alimentación, ejercicio, tratamiento farmacológico y monitoreo de glucosa) evita el consumo de alcohol
Acude con un profesional de la salud para recibir la orientación adecuada sobre el cuidado de tu diabetes
Trata de seguir tus actividades habituales como despertar a la misma hora, tomar tus medicamentos (como lo indique tu médico), medir tu glucosa y realizar actividad física. Si sales de fiesta y tu rutina se modifica significativamente tus niveles de glucosa pueden verse alterados, por lo que te recomiendo llevar tu glucómetro y preguntar a tu médico sobre las acciones a seguir en caso de una hipoglucemia o hiperglucemia.
La diabetes te acompañará en cada momento de tu vida, podrá ser una aliada para tu salud, no es sencillo pero es posible lograrlo, busca asesoría para ti y tu familia.
“La educación no es parte del tratamiento de la diabetes, es el tratamiento”Dr. Elliot P. Joslin.
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648