Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

No escondas tu diabetes

Psic Adriana Serralde Ortiz / Psicologa en consulta particular / Céd Prof: 6866450 / adraseo@hotmail.com

Hace varios años a mi esposo se le hizo una ampolla en el pie derecho, le dolía tanto que acudimos con un médico, quién le hizo una pregunta “¿usted tiene diabetes?”; mi esposo y yo nos sorprendimos mucho e inmediatamente le respondió que no. Superamos ese incidente y dos años después inició con varios síntomas de la diabetes: orinaba frecuentemente, siempre tenía mucha sed y hambre, se sentía fatigado y empezó a perder peso sin motivo aparente.

En ese momento ya no había dudas, podía tener diabetes. Regresamos al médico y al hacer los estudios se confirmó, la noticia nos cayó como “balde de agua fría”, ambos estábamos asustados y con muchas dudas.

Recibir el diagnóstico de diabetes puede ser aterrador, pues es común conocer la experiencia de algún familiar o conocido que vivió con esta condición. Por ello es importante estar informado y conocer el proceso de duelo que inicia la persona con diabetes, pues ha perdido su salud, las etapas son:

  • Negación: no cree la noticia, se inicia la búsqueda que confirme que no es cierto y presenta resistencia al cambio
  • Ira o enojo: el pensamiento es “¿por qué yo?”, se busca un culpable y existe resistencia a las recomendaciones de los especialistas de la salud
  • Negociación: se inicia la aceptación de la condición, pero sigue habiendo resistencia al tratamiento (condicionándolo) y no sigue todas las indicaciones del médico
  • Tristeza o depresión: el sentimiento de perdida se traduce en tristeza, pues la persona identifica los cambios que se realizarán a su vida “normal”, lo cual provoca que no tome “las riendas” de su tratamiento
  • Aceptación: se inicia el proceso de aceptación, reconociendo que los cambios de hábitos en la rutina y alimentación se pueden llevar a cabo sin dificultad y que de ello depende mantener una vida plena y saludable.

Cada una de las etapas del duelo son de gran importancia, pues la mayor implicación de no superarlas es que jamás se acepte la condición.

La etapa de aceptación es fundamental, pues implica que la persona con diabetes se haga responsable de su tratamiento médico y de su alimentación. También es importante que se reponga de recaídas sin abandonar su tratamiento y reconocer que debe hacer todo lo posible para mantener controlada su condición.

Vivir con diabetes no es una sentencia de muerte, sino una oportunidad para mejorar tu calidad de vida y la de tu familia, por ello te menciono algunas recomendaciones:

  • Sigue las indicaciones del tratamiento médico
  • Mantén una alimentación sana y evita el exceso de peso corporal 
  • Haz ejercicio diariamente (tu médico y/o educador en diabetes te orientará sobre la duración y la frecuencia)
  • Duerme mínimo ocho horas diarias
  • Evita el estrés mediante técnicas de relajación
  • Acude con un especialista en el tema que pueda darte seguimiento y apoyo

Por último, es indispensable mantener un compromiso permanente con la condición, de tal manera que se mantenga en control. Recuerda que el apoyo de tu familia es prioritario, pues será necesario para el éxito del tratamiento y la adopción de hábitos saludables.

Referencias:

Centro de atención integral del paciente con diabetes (2016). Etapas de duelo y reacciones ante el diagnóstico de diabetes. [en línea] Disponible en: https://innsz.mx/opencms/contenido/departamentos/CAIPaDi/

Mayo Clinic (2019). Diabetes. Diagnóstico y tratamiento [en línea] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diabetes/diagnosis-treatment/drc-20371451?p=1

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648