Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste, A.C.

La Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste, A. C. abre sus puertas por primera vez en el 2010, cuando la CP Claudia Durán junto con la Sra Sara Pimentel (madres de niños con Diabetes Mellitus tipo 1) vieron la necesidad de apoyar a otras familias por la falta de servicios, la dificultad de acceso a insumos y educación en diabetes. El equipo fue formado con profesionales de la salud [nutriólogos(as), médicos, psicólogos(as) y enfermeros(as)]. 

Estadísticas

A nivel nacional, Yucatán se ubica en el lugar 22 con más de 160 mil personas que viven con Diabetes Mellitus tipo 2, según el reporte de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019 (Ensanut).

El mayor volumen de personas afectadas por esta condición se encuentra en el rango de edad de 40 a 60 años, con una tendencia de crecimiento en el número de detecciones. No existen estadísticas aún con relación a la Diabetes tipo 1.

Actualmente la Asociación beneficia de manera directa a 78 niños y jóvenes, 50 adultos con DT2 y de manera indirecta a 150 personas permanentemente.

1.Programa Red de Familias “En un mismo Barco” que brinda atención individual y grupal de educación en diabetes a personas con DT1 y sus familias. Las personas en este programa (de 0 a 23 años) pueden tener acceso a una beca de insumos necesarios para el buen control como lancetas, tiras reactivas (para medir glucosa), glucómetros, insulinas, jeringas etc. A cada integrante del grupo se le proporciona atención nutrimental, médica, psicológica (a muy bajo costo o de manera gratuita) y sesiones de actividad física

 

2. Programa integral “Tomando el control de la diabetes” que brinda atención individual y grupal de educación en diabetes a personas y familias con DT2, pruebas bioquímicas de control e insumos de muy bajo costo necesarios para su autocontrol como lancetas, tiras reactivas (para medir glucosa), glucómetros, insulinas etc. Una vez que concluyen con el curso inicial, cada beneficiario recibe atención médica, nutrimental y psicológica de manera periódica

 

3. Capacitación continua a profesionales de la salud con cursos, talleres y diplomados. En 2018 se proporcionó el curso “Tratamiento Nutricio en Diabetes Gestacional” con una asistencia de 30 profesionales de la salud de diferentes áreas. Con esta acción se proporcionaron herramientas a los profesionales para promover la prevención y brindar el tratamiento oportuno a mujeres embarazadas. Así mismo apoyamos a instituciones educativas y empresas para capacitación y actualización de profesionales de la salud o para la capacitación de empleados de diversas empresas

 

4. Campañas preventivas y campañas de control a través de la Federación Mexicana de Diabetes, A. C., la Federación Internacional de Diabetes y la Fundación Mundial de la Diabetes

 

5. Lotería “Regalando vida” que consiste en recaudar fondos para los beneficiarios de la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste, A.C.

 

6. Campamento anual para niños(as) y jóvenes que viven con DT1, en donde se brinda educación en diabetes de manera intensiva, incluyendo vigilancia nutrimental, médica, entrenamiento físico y educación intensiva. Con duración de una semana, éste campamento se realiza gracias al apoyo principal de Rally Maya México y fundación Oasis en Quintana Roo

Referencia:

 Organización Mundial de la Salud (2012),” Protección y seguridad en internet: Retos y avances en los Estados Miembros” Serie del Observatorio Mundial de Cibersalud – Volumen 4, ISBN 978 92 4 356439 5

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648