Mi médico me diagnóstico hipertensión arterial en la última visita que le hice, me recetó medicamento para mi control, pero no me dijo qué es la hipertensión y cuáles son los cuidados que debo llevar a cabo para tener control.
La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombearla hacia todo el cuerpo y a esto se le conoce como hipertensión arterial. Un aspecto importante es que la mayoría de las personas no muestran ninguna señal al vivir con ella.

Algunos síntomas de la hipertensión son: dolor de cabeza, dificultad respiratoria y vértigos. Al presentarlos, debemos considerar medir nuestra tensión arterial con más frecuencia y asistir con el médico. Las medidas normales en los adultos debe de ser menor de 120/80 mmHg y cuando es igual o superior a 140/90 mmHg se considera elevada o hipertensión.
Las consecuencias negativas de vivir con hipertensión podrían ser desde los infartos, ceguera, deterioro cognitivo y aumentan las probabilidades de sufrirlas cuando se consume tabaco, al tener una dieta poco saludable, la inactividad física, al vivir con obesidad y Diabetes Mellitus. Para prevenir las complicaciones en la salud por vivir con hipertensión arterial, la Organización Mundial de la Salud propone las siguientes cinco medidas:
1
Llevar una dieta saludable
2
Evitar el uso nocivo del alcohol
3
Realizar actividad física
4
Abandonar el consumo de tabaco
5
Gestionar el estrés de forma saludable
REFERENCIAS:
- OMS (http://www.who.int/features/qa/82/es/)
- ADA (STANDARDS OF MEDICAL CARE IN DIABETES—2017)

