Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
La diabetes no es el fin del mundo…
¡En familia siempre es mejor!
Autora: Lic Aurora García López / Psicóloga y Educadora en diabetes / Céd Prof: 0618144 / auroragarcia418@hotmail.com
Existe un mecanismo de defensa que opera en situaciones donde nos vemos amenazados (ya sea de manera consciente o inconsciente) y que nos impide procesar eventos o situaciones que nos han impactado en forma drástica, al grado que transformamos la realidad (no querer darnos cuenta).
Restar importancia a los eventos que nos perturban y que producen angustia y dolor, se conoce como “negación “. Esta etapa es empleada para dar tiempo para procesar la situación que estamos viviendo. Así pues, podremos interpretar la nueva realidad que se nos impone y llevar a cabo las acciones que nos permitan resolver adecuadamente lo que nos perturba (todo esto se da de forma inconsciente).
Ese sería el camino que lleva a cabo este mecanismo, varía el tiempo, la intensidad del evento, la edad y el entorno.
Cuando recibimos un diagnóstico con una carga psicosocial de condición crónico-degenerativa, como la diabetes, va a depender mucho de la percepción que tenga cada persona.
El “duelo” lo definiremos como una etapa dolorosa de procesamiento de una pérdida (de la salud) tendiente a la adaptación, en este caso, de nuestra situación física y mental frente a una nueva realidad; misma que nos obliga a renunciar a hábitos muy arraigados y que nos resistimos a cambiar.
Existen diferentes modelos explicativos del proceso de “duelo” y adaptación a la condición crónica.
El duelo conlleva diferentes estados y reacciones emocionales por las que atravesará una persona, pueden presentarse en diferente orden y duración (considerándose normal de 6 a 12 meses su proceso total):
La negación: en este periodo la persona se convence que no es verdad lo que escuchó y retrasa el auto cuidado
Ira y enojo: se manifiesta una gran resistencia al cambio, presentando comportamiento destructivo, por ejemplo, no seguir las indicaciones del médico
Negociación: inicia un pacto donde se hacen promesas, comienza una idea de aceptación y responsabilidad
Depresión y ansiedad: es el resultado del análisis de lo perdido, es normal y pasajera. Se acepta lo difícil, ajustar y cumplir lo pactado en la negociación
Aceptación: como su nombre lo dice, aceptas que lo ocurrido no es como se tenía contemplado y se busca información que ayude a superar los sentimientos que desató esta nueva realidad
Infórmate sobre tu nueva condición, asiste a grupos donde convivas con personas que tienen la misma condición de vida, realiza cambios de hábitos en familia y que permitan asimilar el nuevo estado de vida. ¡Juntos es mejor!
Referencias:
La muerte y los moribundos (1969) de Elizabeth Kubler-Ross
La rueda de la vida (2003) de Elizabeth Kubler-Ross
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648