Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
MNA EDC Valerie Cadena Camacho / Especialista en Obesidad y Comorbilidades / Educadora en Obesidad Certificada / Céd Prof: 12051858 / nutriologavaleriecc@hotmail.com / FB: @NutriologaValerie

Para muchas personas el desayuno representa el tiempo de comida que permite la convivencia con su familia y es considerado como el banderazo de salida para el inicio del día laboral entre semana.

Debido a las exigencias laborales y escolares, existe una mayor tendencia a hacer ayunos prolongados y saltarse varios tiempos de comida, entre ellos el desayuno.

Las personas que desayunan presentan mejores niveles y menos variaciones de glucosa en sangre, lo que les ayuda a sentirse mejor y con más energía y concentración.

Además, el desayuno se ha relacionado con el mantenimiento de un peso saludable, y se considera como una buena estrategia para las personas que viven con sobrepeso u obesidad y requieren mejorar su composición corporal.

Te sugerimos planear tus desayunos ya que la improvisación impide que vigiles la calidad de la alimentación y es común que gastes más cuando no lo organizaste previamente. Los(as) nutriólogos(as) son los(as) especialistas que pueden ayudar a idear tu desayuno de acuerdo con tus necesidades y gustos.

Desayunar saludable no tiene por que ser caro

Es común que las personas crean que los desayunos saludables son caros; por el contrario, si se planean con anticipación pueden evitar que compres en la calle productos de mayor costo y de poco valor nutrimental. Por ejemplo, en nuestro país las verduras y frutas de temporada suelen estar a mejor precio, y ser las más saludables de la estación, pues nos proveen las vitaminas y minerales que requerimos.

Recomendaciones: 

  • No saltarse el desayuno y cuidar su calidad.

  • Planea tus desayunos: te permitirá vigilar los costos y la calidad. •Se sugiere que este tiempo de comida represente entre 25% y 30% del total de la dieta

  • Incluir todos los grupos de alimentos. Agrega verduras y frutas, que por practicidad puedes tenerlas previamente lavadas, desinfectadas y cortadas para ya solo mezclaras a un producto de origen animal, como en unos huevos, queso o jamón

  • Utiliza nopales, quelites, flor de calabaza para como elementos indispensables de tu desayuno.

  • Quesos frescos como panela, Oaxaca o ranchero son opciones saludables y amigables con tu bolsillo.

  • No te olvides de los cereales, de preferencia que sean enteros o integrales, como la avena o la tortilla de maíz

  • Evita alimentos procesados o que tengan azúcar añadida

La calidad de la composición del desayuno también determinará la energía y saciedad del resto del día. El desayuno diario planificado y saludable puede ayudarte a ahorrar en el año, pero también procura perfeccionarlo porque forma parte esencial de un estilo de vida saludable.

¡No lo olvides! Que tu primera comida del día sea variada y energética así como amigable con tu diabetes y tu economía.  

Referencias

1. Lukomskyj N, Shi Y, Allman‐Farinelli M, Rangan A. Associations between breakfast consumption from childhood to adulthood and cardiometabolic health: A systematic review. Nutrition & Dietetics. 2020 6;78(1):6–23.

2. St-Onge M-P, Ard J, Baskin ML, Chiuve SE, Johnson HM, et al. Meal Timing and Frequency: Implications for Cardiovascular Disease Prevention: A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation AHA 2017 135(9)

3. Jakubowicz, D., Wainstein, J., Landau, Z., Raz, I., et al,. Influences of Breakfast on Clock Gene Expression and Postprandial Glycemia in Healthy Individuals and Individuals With Diabetes: A Randomized Clinical Trial. Diabetes Care 2017 40(11), 1573–1579.

4. Rani, R., Dharaiya, C. N., & Singh. Importance of not skipping breakfast: a review. International J Food Sci & Tech 2020, 56(1), 28–38. 5. Blasetti, A., Franchini, S., Castorani, V., Comegna, et. al. Skipping Breakfast Is Associated with an Atherogenic Lipid Profile in Overweight and Obese Prepubertal Children. Int J of Endoc, 2020, 1–6. 

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648