
LN ED Ana Ivette Arreola Incháustegui / Nutrióloga en consulta particular / Céd Prof: 11489716 /anaarreola.nutricion@gmail.com
El nopal es originario de nuestro país desde los tiempos prehispánicos, actualmente se ha vuelto parte fundamental de nuestra cultura y alimentación. Ha sido utilizado en la medicina naturista, en la cosmetología, en la gastronomía e incluso está representado en el escudo de la bandera de México, volviéndose un símbolo nacional.
La palabra nopal es de origen náhuatl Nopalli, también se le conoce como “El oro verde”, “El tesoro bajo las espinas” o “La planta que nunca muere”. Estos son solo algunos epítetos que se han utilizado para aludir al nopal y sus beneficios.
El nopal se destaca por ser un alimento de alto contenido en fibra, además contiene vitaminas A y C, y minerales como calcio, sodio, potasio y fosforo. Es de bajo contenido calórico y de bajo contenido en hidratos de carbono, por lo que se le considera un alimento de bajo índice glucémico.
El contenido de fibra del nopal es del tipo soluble e insoluble. La fibra insoluble favorece el tránsito intestinal protegiendo la mucosa y ayudando a prevenir el estreñimiento, así como previniendo la aparición de hemorroides, divertículos y cáncer de colon. Por otro lado, la fibra soluble, se caracteriza por retardar o alentar la absorción de nutrimentos haciendo que estos no pasen a torrente sanguíneo tan rápido, por lo que al consumirlo nos brinda una sensación de saciedad.
Se ha comprobado científicamente que el nopal posee un poder hipoglucemiante, ya que se ha visto que logra regular los niveles de azúcar en sangre en personas que viven con diabetes, pero es importante resaltar que a pesar de los mitos que existen el consumo de nopal no cura la diabetes.
De igual manera se ha demostrado que puede disminuir significativamente los niveles de colesterol y triglicéridos, así como favorecer la pérdida de peso. Debido a lo anterior, el consumo de nopal en la dieta se utiliza como auxiliar en el tratamiento para la diabetes y obesidad.
Por otro lado, estudios recientes señalan que el nopal tiene efectos benéficos en la salud al mejorar la microbiota (microorganismo benéficos parala digestión) y funcionamiento intestinal. Esto puede retardar la aparición de obesidad y diabetes en personas que tienen probabilidades de presentarlas.
Como podemos ver, el nopal tiene muchas propiedades de las cuales nos podemos beneficiar si lo incorporamos a nuestra dieta diaria. Debido a su gran versatilidad podemos utilizarlo en la preparación de muchos platillos como ensaladas, jugos, sopas y guisados. También podemos encontrarlo en antojitos, tortillas, tostadas, salsas, botanas, dulces, jaleas y en un sinfín de preparaciones. Actualmente ya se produce en distintas presentaciones como deshidratado o en polvo para adicionarlo a jugos y bebidas.
Consulta con tu equipo de profesionales de la salud, y descubre cómo puedes incluirlo en tu dieta diaria.


