Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
LN ED Jorge Medina Véliz / Coordinador de Educación, Comunicación y Difusión de la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C. / Céd Prof: PEJ344796 / educacion@diabetesjalisco.org

Sin duda la diabetes y sus cuidados están rodeados de mitos, verdades a medias y opiniones de todo el mundo.

La alimentación juega un papel fundamental para mantener los niveles de glucosa (azúcar en sangre) en rangos saludables y las proteínas se han convertido en un tema controversial. Seguramente alguna vez has escuchado: “las proteínas son malas” o “sólo se obtienen de la carne”.
A continuación te mencionaré y explicaré algunos mitos que comúnmente se escuchan entorno al consumo de proteínas: 
  • Las proteínas sólo se encuentran en la carne. FALSO: También podemos encontrar proteínas de origen vegetal en diferentes semillas y granos como frijol, garbanzo lentejas, soya entre otras; así como en cacahuates, semillas de calabaza y girasol, nueces, almendras, etc
  • Sólo la carne de pollo y pescado son buenas. FALSO: En un trozo de carne de res de 100 gramos, podemos hallar entre 25 y 30 gramos de proteína, considerando carne magra y con un muy bajo aporte de grasa
  • Las proteínas sólo aumentan el musculo. FALSO:  Su función va mucho más haya de eso, forma tejidos, fortalece el sistema inmune, ayudan a la regulación y expresión del ADN y ARN. También facilitan la digestión y transportación de otros nutrimentos en el organismo
  • Consumir mucha proteína enferma. FALSO: Una persona sin complicaciones puede consumir entre 1 y 1.6 gramos de proteína por kilogramos de peso al día (g/kg/día), pero en una persona con enfermedad renal estas cifras requieren ser mas bajas entre .6 y .8 g/kg/día. El consumo excesivo de cualquier alimento puede generar algún desorden en nuestro organismo, en este caso el exceso de proteínas puede ocasionar un daño renal al aumentar la presión e insuficiencia renal.
A diferencia de los hidratos de carbono, las proteínas no aumentan los niveles de glucosa de manera inmediata, alrededor del 30% se convertirá en glucosa tras varias horas de haberse ingerido. Para las personas que viven con diabetes se recomienda consumir un aporte moderado de proteínas de buena calidad, combinado con un plan de alimentación individualizado.
Es importante señalar que ciertos alimentos como la carne, el huevo, el pescado, el pollo y el cerdo, requieren tener un proceso de calentamiento para romper los enlaces en donde se encuentran las proteínas, proceso indicado para y que nuestro cuerpo las aproveche correctamente.
Recuerda que además de mantener un alimentación saludable también en indispensable realizar ejercicio de forma regular, monitorear tus niveles de glucosa y apegarte a tu tratamiento farmacológico. Te darás cuenta de que si lo haces de manera constante y disciplinada un día será parte de tu rutina diaria.
La diabetes llega a nuestra vida para ser nuestra compañera, ten en cuenta que vivir con esta condición no te limita, al contrario, te da una oportunidad cuidar tu salud y la de tu familia.
Referencias
– https://observatorio.escueladealimentacion.es/entradas/nutricion-basica/metabolismo-de-las-proteinas-alimentos-y-ami noacidos esenciales#:~:text=La%20digesti%C3%B3n%20de%20las%20prote%C3%ADnas%20comienza%20en%20el%20est% C3%B3mago%2C%20donde,proteico%20en%20estructuras%20m%C3%A1s%20simples.
– https://www.eufic.org/es/que-contienen-los-alimentos/articulo/que-son-las-proteinas-y-cual-es-su-funcion-en-el-cuerpo/
– https://alianzaalimentaria.org/blog/10-mitos-sobre-las-proteinas —
– https://www.directoalpaladar.com/salud/proteina-no-solo-esta-carne-27-alimentos-vegetales-buen-aporte-proteico
– https://dtc.ucsf.edu/es/la-vida-con-diabetes/dieta-y-nutricion/comprension-de-las-proteinas/ https://www.diabetes.ac/relacion-las-proteinas-la-diabetes/
Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648