Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
¿Por qué he dejado de comer lo que  me gusta?

E

s muy común que después de los 65 años la alimentación se vuelva todo un reto, y es que nuestro cuerpo pasa por una serie de cambios que modifican completamente la conducta alimentaria. Por ello, en este artículo te explicaremos qué le pasa a tu cuerpo y cómo puedes adaptarte a esta nueva etapa sin dejar de comer lo que te gusta.

Una de las razones por las que las personas adultas dejan de comer es porque los sentidos disminuyen progresivamente, sobre todo el gusto y el olfato, lo que provoca que la comida resulte insípida y no se nos antoje. La solución es muy sencilla, añade a tus platillos especias como romero, pimienta, tomillo u orégano, así evitarás el uso excesivo de sal, pero potenciarás el aroma y sabor de tu comida. Para los platillos dulces puedes usar edulcorantes no calóricos que aportan más dulzor que el azúcar común, pero sin calorías.

Otro de los cambios asociados a la falta de apetito en esta etapa es la disminución de la producción de saliva que ocasiona resequedad en la boca, además de la pérdida de las piezas dentales con lo que la masticación resulta menos eficiente. Una opción para evitar que estos cambios afecten nuestra nutrición es beber suficiente agua entre las comidas y mientras comemos, además de acudir al dentista con frecuencia para mantener la dentadura en el mejor estado posible; puedes también cortar la comida en trozos pequeños y procurar que su consistencia sea suave, sobre todo las carnes.

A nivel intestinal se produce menor cantidad de lactasa que es la enzima que facilita la digestión de la lactosa presente en la leche y sus derivados, para evitar que esto te cause problemas consume leche deslactosada y descremada. También las evacuaciones se vuelven menos eficientes debido a que los movimientos del intestino son más lentos. Procura beber suficiente agua, comer alimentos ricos en fibra como cereales integrales, frutas y verduras, y trata de mantenerte activo.

Debes saber que es normal que sientas menos hambre en comparación con años anteriores y con personas más jóvenes, esto se debe a que en esta nueva etapa probablemente realizas menos actividad física y a que la composición de tu cuerpo se modificó aumentando la cantidad de grasa o tejido adiposo, y disminuyendo el músculo.

LN Beatriz Portilla Camacho Coordinadora de Nutrición, Federación  Mexicana de Diabetes, A.C.

¿Por qué he dejado de comer lo que me gusta?

Es muy importante que sientas motivación a la hora de preparar y consumir tus alimentos, por lo que te compartimos algunos consejos que te serán de utilidad:

  • No hay alimentos prohibidos, puedes consumir de todos los grupos, a menos que tengas indicado por tu médico o nutriólogo evitar algún alimento.
  • Realiza de tres a cinco comidas al día; así, aunque sean pequeñas, éstas serán frecuentes.
  • Antes de eliminar algún alimento de tu dieta debido a que te cuesta masticarlo, prueba con diferentes consistencias del mismo.
  • Procura comer acompañado de algún amigo o familiar, haz que la hora de la comida sea un momento para compartir.
  • Bebe suficiente agua, si es natural, ¡mejor!
  • Mantente activo, tu cuerpo no es una máquina que se desgasta con el uso, al contrario, entre más te ejercites serás capaz de hacer más cosas.
  • Recuerda visitar al nutriólogo para que tengas un plan de alimentación a tu medida.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario

embarazo y diabetes
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648