Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Cuida tu corazón

si vives con diabetes

Por Dr. EDC Christian Adonay Lugo Rodríguez | Gerente Académico de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C.

E

sta condición supone un modelo de envejecimiento acelerado y conjuga la pérdida de función, acompañada por otras enfermedades como hipertensión, obesidad y dislipidemia, y la aplicación de múltiples tratamientos.

  • La prevalencia aumenta cuando se aumenta la edad.
  • Una alta proporción tiene enfermedad cardiovascular al momento del diagnóstico clínico.
  • La prevención y el tratamiento temprano de la enfermedad vascular periférica reducirá las tasas de amputación.

Uno de los objetivos más importantes es evaluar el riesgo cardiovascular, el cual puede ser la principal causa de deterioro funcional no detectado de fragilidad en los adultos mayores.

Para tener una salud cardiovascular es necesario realizar medidas preventivas, tener un diagnóstico oportuno, un tratamiento personalizado y prevenir o retrasar las complicaciones de la condición.

Es importante establecer objetivos individualizados incorporando a las decisiones la opinión del paciente y de sus familiares o cuidadores.

Metas diseñadas para mejorar la calidad de vida:  

El objetivo prioritario es evitar la aparición del deterioro funcional o su progresión; para ello, junto al control de los niveles de glucosa, convenientemente adaptado a las características del paciente, cobra especial protagonismo el control de las cifras de presión arterial y, en menor grado, de los lípidos, que conseguirán resultados más exitosos de manera más inmediata que el control de la hiperglucemia.

Medidas de control:  

  • Hemoglobina glucosilada.
  • Examen general de orina y microalbuminuria.
  • Medición de colesterol y triglicéridos.
  • Monitoreo de la presión arterial.
  • Revisión de pies (ardor, dolor, pérdida de sensibilidad).
  • Revisión oftalmológica al momento del diagnóstico y cada año.

Recomendaciones para un buen control:

 

1. Es primordial el apoyo de los familiares para el tratamiento, monitoreo de glucosa, revisión de pies y aseo adecuado, y alimentación correcta.

2. Es imprescindible una valoración integral del paciente para plantear objetivos terapéuticos individualizados.

3. En adultos mayores con integridad funcional y cognitiva, y buena expectativa de vida, los objetivos de hemoglobina glucosilada de 7.5% son razonables en estos casos. En adultos mayores con deterioro funcional o cognitivo, o con una esperanza de vida corta, el objetivo del control de la glucosa puede ser menos estricto HbA1c < 8.5%.

4. En todos los casos resulta prioritario evitar las hipoglucemias, así como la hiperglucemia sintomática.

5. El tratamiento de la hipertensión proporciona beneficios incluso en adultos de edad muy avanzada.

6. El objetivo control de la presión arterial en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2, debe establecerse en función de las características individuales del paciente y su tolerancia al tratamiento. Se recomienda tener una presión arterial de 140/90 mmHg cuando no existen complicaciones, pero cuando sí las hay, las cifras máximas deben ser 150/90 mmHg.

7. Es recomendable eliminar el consumo de tabaco.

8. El plan terapéutico debe incluir recomendaciones individualizadas sobre alimentación y actividad física.

9. Hay que realizar un control periódico de la función renal.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648