Por Dr. Roberto Herrera Mercadillo | Gerente de Asuntos Médicos Roche Diabetes Care |roberto.herrera.rh1@roche.com
Estamos por llegar a fin de año y durante estas celebraciones estamos acostumbrados a “romper un poco la dieta”, ya que los platillos que se preparan en casa suponen un marco ideal para disfrutar la unión familiar y añorar esos aromas y sabores típicos de estas fechas. Después lanzamos la típica frase: “en enero empiezo la dieta”, sin embargo, sigue siendo un momento ideal para reflexionar sobre nuestro control metabólico, y es que la diabetes no toma vacaciones y es un recordatorio constante de mesura y autocontrol.
Usted, querido lector, podría pensar que no hay razón para no consentirse, que darse una pausa de 15 días no afectará en nada el resultado del esfuerzo de todo el año, pero como lo demostró Robert A. Kloner, en un artículo publicado en 2004, ¡todo cuenta! Dicho artículo fue un análisis de 12 años de eventos cardiovasculares en Los Ángeles California; en el cual se comparaban los meses de junio-septiembre vs diciembre-enero en eventos cardiovasculares y se demostró que en el fin de año se presentaban un tercio más de eventos ellos que en el resto del año; los científicos se dieron cuenta de que las muertes asociadas a desenlaces cardiovasculares aumentaban específicamente en Navidad y su pico máximo era en Año Nuevo (1), es decir, 15 días de fiesta se asociaban a más muertes. Aunque recordemos que esto es una suma de factores podemos decir que la indulgencia con la que nos tratamos en estas fechas, y el consiguiente abuso de comida y en algunos casos de alcohol, contribuye para este raro fenómeno.

La comida navideña
Es bien sabido que la comida navideña en general representa una buena combinación de macronutrientes, encontramos lípidos, carbohidratos y proteína, por ejemplo, el pavo relleno, los romeritos, el bacalao, la ensalada de manzana, el ponche, los buñuelos, etc. El secreto son las cantidades y el orden en que los alimentos son consumidos, esto es, las porciones recomendadas de cada alimento, el momento de consumirlo y el consumo de bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
Lamento decirte que en esta ocasión es cuestión de decidir con la cabeza y no con el estómago, y sustituir unas opciones por otras.
Con respecto al consumo del alcohol, hay factores que deben ser considerados antes de permitirnos un trago, si el alcohol interfiere con el efecto de los medicamentos que te hayan prescrito, es decir, si el alcohol aumenta su efecto o si por el contrario lo limita, además, debes considerar lo que el alcohol les hace a tus niveles de glucosa. Siempre es necesario que lo consultes con tu médico tratante, con el fin de llegar a un acuerdo sobre lo permitido en estas fechas y siempre manteniendo tus objetivos de control metabólico en la mira.
El tratamiento médico
Es fundamental que en estas fechas no hagas autoajustes en las recomendaciones de tu médico tratante, es decir, no te saltes dosis, o incrementes la frecuencia o la cantidad prescrita, recuerda que el objetivo del tratamiento es mantenerte dentro de los rangos adecuados de glucosa en sangre y evitar eventos hiperglucémicos o hipoglucémicos. Si en estas fechas vas a cambiar la rutina, hazle saber a tu médico estos cambios y consulta con el si debes modificar algo en tu tratamiento. También es muy importante seguir otras recomendaciones de tu médico como la frecuencia del automonitoreo, ésta es una herramienta muy importante para tomar decisiones en tu día a día, por ejemplo, si vas a salir a caminar como parte de tu rutina de ejercicio diario debes monitorearte, una vez que conozcas tus valores de glucosa en sangre puedes decidir si te hace falta tomar una colación o si, por el contrario, comiste demasiada pasta.
Lo más importante en estas fechas es pasar con tus seres queridos momentos de alegría, de amor y paz, y sólo tomando decisiones informadas con tu equipo de profesionales de la salud podrás mantener tu objetivo claro, pero a su vez te permitirás esos antojos y deseos de estas fechas, preservando las tradiciones familiares, no descuides tu salud y por favor, disfruta el fin de año.
Bibliography
