Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

D I A B E T E S

Gestacional en el Embarazo

 Información: LN Susana Yarely Lozoya Valdez

LA DIABETES GESTACIONAL se ha definido como cualquier grado de intolerancia a la glucosa durante el embarazo, sin considerar si la condición era previa al embarazo.

DIABETES EN EL EMBARAZO es cuando una mujer tenía diabetes previa desde antes de embarazarse.

Vivir con diabetes no controlada en el embarazo aumenta tu riesgo de tener bebés con un peso de cuatro kilos o más, aborto espontáneo, desarrollar diabetes tipo 2 después de la etapa de gestación y/o preeclampsia (aumento de la presión arterial durante el embarazo).  

Toma en cuenta los siguientes factores de riesgo:

Estás en riesgo de desarrollar diabetes gestacional si…

  • Tu examen de sangre resultó con niveles de azúcar alterados.
  • Si tienes familiares directos que viven con diabetes.
  • Si en embarazos anteriores te detectaron diabetes gestacional.
  • Si tienes hipertensión.
  • Si tienes colesterol y triglicéridos altos.
  • Si tienes síndrome de ovario poliquístico.
  • Si no haces ejercicio.
  • Si tienes sobrepeso u obesidad.
  • Si tienes más de 45 años.

Criterios de diagnóstico para diabetes gestacional

Mujeres previamente no diagnosticadas con diabetes en la

semana

24-28

de gestación

Deberán realiza el estudio de curva de la tolerancia a la glucosa

75 gr.

glucosa

anhidra

El diagnóstico se hará cuando alguno de los siguientes valores de glucosa es igual o mayor que…

  • En ayunas: 92 mg/dL.
  • Una hora después: 180 mg/dL.
  • Dos horas después: 153 mg/dL.

Si has sido diagnosticada recientemente con diabetes gestacional deberás realizar cambios en el estilo de vida, ya que es esencial para prevenir la diabetes posterior al embarazo, te recomendamos:

  • Practicar algún deporte o actividad física
  • Alimentarte saludablemente.
  • Acudir periódicamente con tu médico y con tu nutriólogo.
  • Llevar un registro siempre de tu automonitoreo en casa.
  • Tomar en cuenta las metas de control que te haya indicado tu médico. 

¡Vive un embarazo pleno!

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648