P
rimero comencemos por definir godín. En México, el término “godínez” es utilizado para referirse a los oficinistas, quienes, sin importar su profesión, habitualmente trabajan de 9 a 6, de lunes a viernes, con seis días de vacaciones al año.
Entre semana, la vida social del godín es algo limitada debido a la amplia jornada de trabajo, el estrés, el tráfico y las obligaciones familiares que cada uno tiene en casa. Es por ello que muchas veces buscamos dar una escapada a la rutina aprovechando nuestro tiempo de comida diaria que, por lo general, es de una hora para recurrir a algunos lugares de comida, no siempre barata, y mucho menos saludable. Un godín puede gastar en promedio, en una comida, alrededor de 150 pesos o más (dependiendo el lugar al que vayamos), pero dejémoslo en 150 pesos diarios
P
Dependiendo nuestro presupuesto, algunos optamos por ir a las llamadas “fonditas” donde el precio reduce notoriamente a unos 50 o 70 pesos, sin embargo, el punto es que son alimentos con mucha grasa, mucha sal y mucha azúcar.
¡Momento! Pero también desayunamos ¿no? Suponiendo que vivimos en la CDMX, nuestro horario de entrada es a las 9, pasamos alrededor de 1 hora u hora y media en el tráfico, esto significa salir de casa a las 7:30, restémosle una hora para alistarnos, la mayoría se levanta entre 5 y 5:30 am.
Volviendo al punto del desayuno, muchas veces no nos damos el tiempo necesario para planificar y preparar este importante tiempo de comida, y sosteniendo que andamos a las prisas todo el tiempo lo más fácil es recurrir a los lonches de la calle, ahí va la cuenta
Torta de tamal =20 pesos, más 15 pesos de un café o champurrado.
Pues unos cacahuates o papas de alrededor de 15 pesos, ya estamos hablando de alrededor de otros mil pesos más los tres mil de comidas, nos da un total de cuatro mil pesos entre desayunos, botana/refrigerio y comida de un mes.
➢Date tiempo: esto es una inversión en salud a largo plazo.
Planifica tus menús: elabora una lista de lo que necesitarás para comer entre semana y súrtela los fines de semana.
Tampoco tienes que ser un chef, planifica tus desayunos, los huevos revueltos, los sándwiches, los licuados son tan versátiles que puedes hacer un sinfín de preparaciones, puede dejarlos semi preparados un día antes y desayunar antes de salir de casa, así andarás con más energía.
éstas te ayudarán a no llegar con tanta hambre a la hora de la comida; el apio, los pepinos, la zanahoria, la jícama, la manzana son snacks saludables y muy prácticos de llevar a donde sea, ponle chilito en polvo y limón si eres fan del sabor picoso.
las ensaladas pueden ser tu gran aliado, son versátiles y si le pones un alimento de cada grupo (verduras, fruta, alimento de origen animal, semillas) tendrás una comida completa, además siempre será fácil transportar tu comida siempre y cuando utilices recipientes especiales, así evitarás molestos derrames.
A
horra en el café, prepara el tuyo en casa o ten en tu escritorio café soluble y endulzante sin calorías, está de más decirlo, pero si no cuentan con qué calentar el agua, pueden entre compañeros cooperar y comprar una cafetera.
Un tip genial es que aproveches los mercados locales, en ellos encontrarás alimentos frescos a buen precio en comparación con el precio que se da en los supermercados.
