Las pesas, por ejemplo, son sobrecargas que ayudan a controlar y promover el aumento de la fuerza, resistencia, velocidad y movilidad pegar; en algunos casos, y siendo éste el uso más popular, el entrenamiento con peso es utilizado para agrandar la masa muscular.
Para comenzar en el entrenamiento, se debe garantizar el aprendizaje de patrones motrices, esto significa que el inicio del programa de entrenamiento se dirige a desarrollar la coordinación intermuscular, con ejercicios que desarrollen patrones generales como: correr, saltar, atrapar, y no, específicos como: la flexión de codo, el bench press, etc. Al principio, entrenar provocará aumento ligero de la masa muscular por adaptación, pero el propósito no es ganar masa muscular. Los niños y adolescentes trabajan con sobrecargas todo el tiempo, sin embargo, entendiendo que la finalidad es mejorar la condición física y el desempeño motriz, el objetivo del entrenamiento antes de los 16 años debe ser dirigido a la mejora de los patrones motrices y aumento de la fuerza, sin incluir la hipertrofia por estética.
Los accesorios que se usan para sobrecarga no son buenos o malos, sino deben ser evaluados como útiles o inútiles para la etapa de entrenamiento y objetivo del estímulo, además la relación de ligero-pesado es relativa ya que un accesorio de 30 kilogramos puede ser muy pesado para un joven principiante y muy ligero para un avanzado o muy ligero para una sentadilla, pero pesado como lastre para carrera.
Los beneficios de la práctica de ejercicio son diversos:

Por todo lo anterior la práctica deportiva o de movimiento son positivas y recomendables para niños, jóvenes y adultos. El entrenamiento, sin embargo, debe estar vigilado por un experto; la elección de un experto debe contemplar la técnica y el respaldo que tiene en experiencia y formación de ésta.
Todos los deportes tienen versiones que pueden practicar niños, jóvenes y adultos, un padre o tutor debería escoger para el inicio el que sea del gusto del niño o joven.
Para jóvenes cercanos a los 16, la práctica de levantamiento de pesas con fines de desarrollo multilateral, y sin privilegiar el desarrollo estético, son recomendables y no suponen un riesgo para la salud, cuando el programa es adecuado y vigilado por un experto basado en las necesidades y gusto del joven, pero con una orientación biológica responsable para el manejo de las fases sensibles.
Para los padres, es importante considerar que los logros deportivos son importantes sólo en el caso de que produzcan felicidad al practicante, fomentar el ejercicio de una manera saludable incluye alegría en la práctica, seguridad y empatía con el entrenador.
