Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Soy papa de un hijo con diabetes

Por LN ED Nadia Montes Ríos

Como ya lo hemos mencionado en otras ediciones de Diabetes Hoy, cuando nuestro hijo es diagnosticado con diabetes es muy importante involucrarnos como familia y formar un equipo fuerte que nos permita aprender a manejar de la mejor manera la situación, y afrontar todos los retos que esta condición de vida representa.

Generalmente se reconoce más la labor de las mamás, ya que finalmente somos las que la mayoría de las veces tomamos un rol mas protagónico y de cuidado en torno a nuestros hijos, mientras que los padres se quedan con el rol de proveedor o con una actitud mucho más pasiva dejando de lado esa responsabilidad a su pareja, o desafortunadamente en otras ocasiones huyen y evaden la situación.

S

in embargo, y afortunadamente, también hay muchísimos papás que realmente se involucran y participan ante la situación, haciendo un gran papel dentro del núcleo familiar. He tenido la fortuna de conocer a muchos padres de familia en esta situación y merecen mi admiración y respeto por entregarse 100% al cuidado de sus hijos y por interesarse más en aprender para apoyarlos y ayudarlos a salir adelante día a día.

Pero ¿qué pasa por la mente de algunos papás de niños que son diagnosticado con diabetes?

Todavía en muchos lugares y entornos sociales se tiene la idea, o creencia, de que los hombres no pueden expresar sus emociones y sentimientos y deben aparentar fortaleza ante cualquier situación. En lo personal considero que una persona no es débil por expresar lo que siente sino todo lo contrario, somos humanos y situaciones como recibir el diagnóstico de diabetes de tu hijo claro que nos harán experimentar muchas sensaciones, y es necesario expresarlas.

Sin duda alguna, las expectativas que tenían en relación con sus hijos cambian en un segundo pudiendo sentir temor y angustia al creer que sus hijos no lograrán sus metas o no alcanzarán sus sueños. Se genera una sensación de incertidumbre, la cual es normal, pero se tiene que abordar y trabajar de manera emocional para cambiar esa perspectiva.

Mientras más información tengan y más se involucren, los miedos y falsas expectativas desaparecerán permitiendo que se empoderen y sean realmente un apoyo dentro del entorno familiar.

Pero ¿qué pasa por la mente de algunos papás de niños que son diagnosticado con diabetes?

Los papás tienen un lugar muy importante dentro del núcleo familiar y mientras más involucrados estén los resultados serán mucho mejor.

Eres un héroe. Por la simple razón de apoyar y estar pendiente de tu hijo o hija. Por pasar noches en vela cuidando que no se presente una hipoglucemia y por saber cómo manejarla. Por hacer equipo con mamá para que entre ambos puedan dividirse las tareas del cuidado y supervisión de su hijo.

Pero ¿qué pasa por la mente de algunos papás de niños que son diagnosticado con diabetes?

Y eso se lo transmites a tu pequeño en situaciones difíciles como las primeras inyecciones o mediciones de glucosa capilar, o los análisis de rutina de laboratorio. Tu compañía es muy valiosa.

Eres una gran compañía.

Muchas veces, sin decir nada, tu familia sabe que estás ahí para apoyarlos cuando mas lo necesitan; una mirada tuya bastará para que sepan que tienen tu amor y apoyo incondicional y que estás dispuesto a aprender todo lo necesario respecto a la diabetes, para contribuir de manera activa a los cuidados y atenciones requeridas.

No debemos olvidar que la educación en diabetes es la base de un buen control, no tengas miedo de involucrarte y participar. Tu familia y sobre todo tus hijos lo valorarán y te lo van a agradecer.

Eres divertido.

En momentos de incertidumbre o tristeza sabes cómo alegrar a tu familia y obtener la sonrisa de todos.

Muchas felicidades a esos papás que están presentes e involucrados en todo momento para su familia.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648