Hace algunos años, las principales causas de mortalidad en nuestro país eran debidas a procesos infecciosos, principalmente de vías respiratorias y del aparato digestivo, además de enfermedades por parásitos. El número de muertes por enfermedades transmisibles disminuyó por los avances tecnológicos y médicos, así como por las campañas de vacunación y la educación para la aplicación de medidas higiénicas; sin embargo, han ido aumentando las enfermedades crónicas no trasmisibles, cáncer, los accidentes y las derivadas de la violencia.
Hombres de 15 a 24 años
Hombres de 45 a 64 años
Hombres de 25 a 34 años
Hombres de 65 años y más

Hombres de 35 a 44 años

Mucho se sabe sobre la importancia de un estilo de vida saludable para la prevención de diabetes, hipertensión y otras enfermedades del corazón; sin embargo, en el grupo de 15 a 24 años de edad una de las principales causas de mortalidad son los suicidios; en ocasiones pasan desapercibidos los síntomas de una depresión severa, por lo que hay que poner especial atención a nuestros adolescentes.
Si bien lo único seguro que tenemos en esta vida es la muerte, hay que cuidar y disfrutar la vida porque es el préstamo más hermoso que se nos ha hecho y no sabemos cuándo se nos pedirá de regreso.
