¿A qué llamamos retos cotidianos?
LN ED María Magdalena Sánchez Hirata / Especialista en obesidad y comorbilidades y Coordinadora de Nutrición de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. / Céd Prof: 11643274 / coordinacion.nutricion@fmdiabetes.org
	Los retos cotidianos o del día a día son aquellas situaciones y en ocasiones problemas que de no atenderlos tendrán un impacto sobre tu diabetes. Pueden ser grandes o pequeños, nuevos o viejos, a corto o a largo plazo, y todas las personas con diabetes los enfrentan en algún momento.
Algunos retos son: la hiperglucemia (azúcar alta), hipoglucemia (azúcar baja), días de enfermedad, las fiestas, viajes y las actividades laborales o escolares.
Te comparto algunas recomendaciones que pueden ser de utilidad para cada uno de estos retos:
Hipoglucemia
- Glucosa igual o menor a 70 mg/dl.
- Recuerda la regla de los 15: mide tu glucosa, consume 15 gramos de hidratos de carbono, espera 15 minutos y monitorea nuevamente tu glucosa
- Si tu glucosa es menor a 100 mg/dL repite la regla.
- Si es mayor consume una colación con proteína
Días de enfermedad
- Incrementa la frecuencia de tu automonitoreo
- Mantente hidratado
- Consulta a tu médico, ten a la mano su teléfono, tus medicamentos, insulina, glucómetro y tiras
Fiestas
- Ten presente el tipo de clima: frío o cálido
- Contempla las diferencias de horario
- Empaca en el equipaje de mano tus medicamentos o insumos para cuidar tu diabetes
	Hipoglucemia
- Mide constantemente tus niveles de glucosa.
- Si es mayor a 250 mg/dL mide también tus cetonas
- Mantente bien hidratado
- Consulta a tu médico para que te ayude a disminuir tus niveles de glucosa adecuadamente
Fiestas
- No acudas con el estomago vacío
- Recuerda contar los hidratos de carbono de alimentos y bebidas
- Monitorea tu glucosa y lleva contigo un kit de emergencia
Trabajo o escuela
- Lleva contigo los materiales necesarios para cuidar tu diabetes
- Informa a tus compañeros(as) o maestros por si en algún momento necesitas de su apoyo
	Los retos pueden ser diversos y distintos entre personas, puedes adelantarte y planificar en algunos casos, pero en otros no. La Asociación de Especialistas en Educación y Cuidado de la Diabetes (ADCES por sus siglas en inglés), propone estos 3 pasos reconocer y actuar ante los problemas:
	PASO 1 – IDENTIFICAR EL PROBLEMA.
¿Qué cambió? ¿Medicamentos nuevos? ¿Comida diferente? ¿Qué cambiará? ¿Va a viajar? ¿Empezará a hacer ejercicio? Puedes desarrollar un plan para prevenir problemas sabiendo qué es lo que está por cambiar. A veces surge un problema imprevisto que afecta tu diabetes. En tal caso, debes detectar la causa e intentar resolverlo. Puede que no siempre esté claro qué es lo que funcionará. Un especialista en atención y educación en diabetes puede guiarte en el proceso. Esto nos lleva al paso 2.
	
PASO 2 – BUSCAR SOLUCIONES.
Piensa en formas de corregir el problema basándote en tu experiencia, las herramientas y el apoyo que tengas disponible. Consulte con el especialista en educación en diabetes y con tu médico, pídele ideas sobre nuevas herramientas que pueden ayudarte. Tener la información adecuada puede ayudarte a encontrar la solución indicada para tu problema. Por último, avanzamos al paso 3.
PASO 3 – ACTUAR
Establece un plan de acción realista. Escoge una solución que puedas manejar, busca ayuda si la necesitas. Si una solución no resultara, prueba algo diferente. Intenta aprender de cada reto que enfrentes y que cada experiencia fortalezca la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones. No olvides acudir con tu especialista y Educador(a) en diabetes para analizar cómo funcionan las cosas y la mejor forma de resolverlas. Cuando tienes éxito en la resolución de problemas, adquieres seguridad para vivir con tu diabetes
Referencias: 
- Problem Solving. ADCES7 Self-Care Behaviors. Association of Diabetes Care & Education Specialists. 2020.
- Shelagh A. Mulvaney. Improving Patient Problem Solving to Reduce Barriers to Diabetes Self-Management. Clinical Diabetes Jul 2009, 27 (3) 99-104; DOI: 10.2337/diaclin.27.3.99
Artículos Relacionados





