Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

 ¿Adicto al trabajo? Cuidado con tu salud

Psic Adriana Serralde Ortiz / Psicóloga en consulta particular / Céd Prof: 6866450 / adraseo@hotmail.com

En tu oficina el trabajo ha estado pesado, los horarios se han extendido y las actividades aumentado, esto te ha representado un problema pues tu nivel de responsabilidad es alto y siempre cumples los objetivos más allá de lo que te piden. Pero de no ser así, ¿te sientes culpable? Es cierto que eso te ha generado conflictos con tus compañeros y compañeras, pero piensas -es su problema no el mio- en casa te reclaman por que casi no te ven y nunca acudes a las reuniones familiares por estar trabajando, pero piensas -ellos no me entienden, soy muy responsable-.

Desde hace varios días te has sentido sin hambre, sin sueño, muy irritable, con dolor de estómago y además te duele la espalda, pero lo que más te preocupa es que no te puedes concentrar, le das vuelta a la situación y todavía no sabes qué es lo que te pasa. Lo primero que debes preguntarte es ¿tendrán relación estos síntomas con mi trabajo?, ¿a lo que yo llamo “responsabilidad” no será adicción al trabajo?

Todos los síntomas mencionados anteriormente son parte de la adicción al trabajo o también conocido como workaholism, palabra creada por el psicólogo Wayne E. Oates, en 1971, conformada por work (trabajo) y alcoholism (alcoholismo), definiéndola como “una necesidad excesiva e incontrolable de trabajar incesantemente que afecta a la salud, a la felicidad y a las relaciones de la persona”.

Para mejorar los síntomas que reconozcamos como resultado de una adicción al trabajo, es importante:

  • Establecer rutinas tanto en el trabajo como en la casa, incluyendo el cuidado personal, sobre todo en la alimentación y las horas de descanso
  • Cumplir con el horario laboral y no llevarse trabajo a casa, recuerda que “el trabajo nunca termina”
  • Elabora una agenda de trabajo, donde tengas presente tus actividades y tiempos de entrega ¡respétala!
  • Cuando te sientas culpable por no terminar alguna actividad laboral, respira, trata de relajarte y revisa tu agenda
  • Dedícale tiempo a tu familia, si tienes hijos(as) sal de paseo o juega con ellos(as)
  • Organiza reuniones de amigos y familiares
  • Date un tiempo para esta a solas; puedes salir a caminar, ir al gimnasio, meditar, leer, entre otras actividades

Y sobre todo ¡no pienses en el trabajo cuando estés fuera de la oficina!

Quizá al principio te cueste trabajo llevar a cabo las recomendaciones anteriores, pero con constancia poco a poco lo podrás conseguir. Es importante que si en algún momento no consigues cambiar tus hábitos o tus síntomas se agudizan, no dudes en pedir ayuda profesional.

¡Recuerda que sin salud no podrás realizar tu trabajo de manera eficaz!

Referencias:

Aristimuño de las Heras, C. (2017). Tratamiento psicológico de un caso de adicción al trabajo. [en línea] Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680164/aristimu%C3%B1o_heras_cristina_tfm.pdf?sequence=1

Garrido Piosa, M. (2014). Adicción al trabajo: características, detección y prevención desde una perspectiva integral. [en línea] Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000100018

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648