Afectaciones sexuales ¿Qué es la dispareunia?
Dr Amado Miranda Rodríguez / Médico Gineco-obstetra / Ex jefe de obstetricia HGO/MF No. 60 IMSS / Ced. Prof: 2198438 / drmirandar@yahoo.com; medicosprenacer@gmail.com.mx; www.prenacer.mx
La dispareunia es el dolor producido al tener relaciones sexuales, el cual puede presentarse en hombres y en mujeres, siendo más frecuente en mujeres.
El dolor puede ser superficial y sentirse en la zona que rodea la abertura vaginal (área genital o vulva), o puede ser más profundo y sentirse dentro de la pelvis cuando el pene penetra más profundamente. El dolor puede ser ardiente, agudo o cólico y los músculos pélvicos tienden a tensarse, lo que incrementa el dolor, ya sea superficial o profundo.
Las emociones afectan en gran medida y puedes estar relacionadas con la dispareunia. Por ejemplo, un malestar menor puede sentirse como un dolor fuerte después de una experiencia sexual traumática (por ejemplo, el abuso sexual). Estar enojado con la pareja sexual, el miedo a la relación o al embarazo, una imagen propia negativa o la creencia de que el dolor nunca desaparecerá pueden hacer que el dolor parezca peor.
Dolor superficial
El coito puede ser doloroso porque la vagina no segrega suficiente fluido. La vagina se nota seca y la lubricación es inadecuada. La lubricación inadecuada a menudo obedece a una estimulación erótica previa insuficiente, a trastornos en la secreción de hormonas, principalmente estrógenos, lo que ocasiona que el revestimiento de la vagina se adelgace y se produzca falta de las secreciones que la lubriquen.
El dolor superficial también puede ser consecuencia de:
- Un aumento de la sensibilidad al dolor de la zona genital (vestibulodinia o vulvodinia) que es la causa más frecuente
- Una inflamación o una infección en la zona genital o del tracto urinario
- Lesiones en la zona genital
- Radioterapia genital
- Una reacción alérgica a espumas o geles anticonceptivos, o al látex de los condones
- Una contracción involuntaria de los músculos vaginales
- Una anomalía congénita
- Una intervención quirúrgica que estrecha la vagina (por ejemplo, para reparar tejidos desgarrados en el parto o corregir un trastorno del suelo pélvico
Dolor profundo, que puede ser resultado de:
- Infecciones genitales o del tracto urinario
- Endometriosis (trastorno en el que el tejido que normalmente recubre el útero crece fuera de él)
- Crecimientos en la pelvis (como tumores y quistes ováricos)
- Adherencias entre órganos de la pelvis que pueden formarse tras una infección, una intervención quirúrgica o radioterapia pélvica

Diagnóstico
Este se establece en base a un adecuado interrogatorio en relación con las posibles causas y a una exploración física completa.
La dispareunia puede darse de forma crónica, la mejor forma de prevenirla es evitar infecciones y enfermedades genito-urinarias y mejorar la lubricación genital; también es importante controlar adecuadamente los niveles de glucosa en sangre, pues si se vive con diabetes mal controlada favorecerá en gran medida las infecciones vaginales y urinarias.
¿Qué debo hacer?
Primero entender que este trastorno no es algo normal, se debe acudir al médico para investigar las posibles causas del problema y determinar cual será el mejor tratamiento; el cual puede incluir medicamentos, apoyo psicológico, terapia de pareja o cualquiera de las modalidades de manejo con que se cuenta en la actualidad como radio frecuencia, electroestimulación, etc.
Su-Ching S, Cherng-Jye J, Yen-Chin L. Sexual health care for women with dyspareunia: Review article. Taiwanese Journal of Obstetrics & Gynecology 50 (2011) 268-274.
Zamponi V, Mazilli R. et al Association between type 1 diabetes and female sexual dysfunction. BMC Women’s Health (2020) 73-80.
Teshager W. A, Gedamu H. Psychosocial and clinical factors associated with depression among with diabetes in Bahir Dar City Administrative, Northwest Ethiopia. Annals of General Psychiatry. (2020) 19: 18-26.

