Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Asociación Mexicana de Diabetes en Nuevo León, A.C

E

n Nuevo León, al menos el 14.6% de la población vive con diabetes, según la última Encuesta Estatal de Salud del Estado (2012), misma que señala que, como mínimo, 74% accede a un tratamiento.

Adicionalmente, tres de cada 10 neoleoneses mayores de 20 años vive con diabetes. Esta cifra es superior a la media nacional donde uno de cada 10 mexicanos sabe que vive con esta condición, señala la Estrategia Estatal de para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes del Estado de Nuevo León (2014).

En 1979 nace la Asociación Mexicana de Diabetes en Nuevo León, A.C. gracias a la inquietud de la Sra. María Levy así como de la Dra. Laura González de Lavalle, la Sra. Cielo Cruz, la Sra. Margarita Zertuche y la Sra. Alejandra Vignau de García Mata.

Entre sus principales actividades se encuentra la revisión anual de pacientes de Regalando Vida, Life for a Child, Campamento de verano Campo Amigo, brigadas médicas de detección a comunidades vulnerables. Así como eventos en el marco del Día Mundial de la Diabetes: Conferencias, talleres, programas especiales en T.V., prensa y radio. También eventos de recaudación: Cena de Gala y subasta de obras de arte (marzo), lotería (septiembre), Carrera de la Diabetes (octubre–noviembre).

Pensando en el futuro

En Nuevo León, al menos el 14.6% de la población vive con diabetes, según la última Encuesta Estatal de Salud del Estado (2012), misma que señala que, como mínimo, 74% accede a un tratamiento.

Adicionalmente, tres de cada 10 neoleoneses mayores de 20 años vive con diabetes. Esta cifra es superior a la media nacional donde uno de cada 10 mexicanos sabe que vive con esta condición, señala la Estrategia Estatal de para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes del Estado de Nuevo León (2014).

En 1979 nace la Asociación Mexicana de Diabetes en Nuevo León, A.C. gracias a la inquietud de la Sra. María Levy así como de la Dra. Laura González de Lavalle, la Sra. Cielo Cruz, la Sra. Margarita Zertuche y la Sra. Alejandra Vignau de García Mata.

Entre sus principales actividades se encuentra la revisión anual de pacientes de Regalando Vida, Life for a Child, Campamento de verano Campo Amigo, brigadas médicas de detección a comunidades vulnerables. Así como eventos en el marco del Día Mundial de la Diabetes: Conferencias, talleres, programas especiales en T.V., prensa y radio. También eventos de recaudación: Cena de Gala y subasta de obras de arte (marzo), lotería (septiembre), Carrera de la Diabetes (octubre–noviembre).

El principal reto de la AMD es consolidarse como una institución líder en México en la atención integral del paciente que se encuentra en riesgo o ya vive con Diabetes y sus familias, alcanzando no solo a la zona metropolitana de Monterrey sino también a las poblaciones más vulnerables de la zona rural del Estado.

Incrementar el alcance de nuestros servicios, así como la cantidad de beneficiarios directos.

Fortalecer los programas de reciente creación Un Dulce Padrino y Casa a Casa.

Creación de un quipo fijo de profesionales Educadores en Diabetes que, por medio del programa Casa a Casa, visiten y atiendan las comunidades rurales del Estado.

¿Cómo participa esta asociación en programas de prevención de diabetes en su localidad?

Por medio de brigadas médicas de detección y prevención en comunidades vulnerables en colaboración con el programa Aliado Contigo que promueve el Gobierno del Estado. Talleres educativos y preventivos en sobrepeso, obesidad y Diabetes en escuelas primarias de diversos municipios de la zona metropolitana de Monterrey. Capacitación y Educación en Diabetes para estudiantes y profesionales de salud.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648