automonitoreo:
fundamental para el control
Monitorearse la glucosa es crucial para saber cómo actuar cuando se vive con diabetes
Gracias a los aparatos que nos permiten medirnos el azúcar podemos tener más libertad en nuestro tratamiento. También, gracias a que podemos monitorear nuestros niveles, podemos tomar las decisiones que nos convienen en nuestra vida diaria. Pero, ¿sabes qué es lo que yo considero más importante de todo? monitorearse la glucosa nos da tranquilidad, a ti, a mí y a quienes están pendientes de nosotros.
Dime, ¿cómo podrías estar tranquilo(a) si no revisaras tus niveles de glucosa? ¿Cómo elegirías qué comer, cuándo y cuánto? Si no te checaras la glucosa, no te pondrías nervioso(a) al hacer ejercicio o a la hora de entrar a jugar un partido del deporte que practicas; o no te preocuparía desmayarte en plena fiesta o en la escuela y que los demás no supieran muy bien qué hacer por ti; quizá, no terminarías triste o avergonzado de estar enojado con todo mundo, sólo por no haberte checado y corregido la glucosa a tiempo (lo digo porque algunas personas se arrepienten de haber contestado mal o haber puesto caras feas a alguien cuando tenían la glucosa alta). Así que realmente el automonitoreo nos ayuda a eso, a sentirnos tranquilos sabiendo cómo están nuestros números.
A la hora de checarte, ten pendiente que el dedo de donde sacarás la gota de sangre, esté limpio y totalmente seco. Una vez hecha la prueba, quita el sobrante de sangre de tu dedo con un papel limpio o con algodón con alcohol (o con agua) y presiona suavemente por unos segundos para que no siga saliendo sangre. Tip: evita limpiar la sangre de tu dedo con tu boca, pues el contacto con tu saliva podría infectar la herida.
En casa, siempre ten tu glucómetro a la vista para que no tardes en encontrarlo cuando lo necesites. Mantén el lancetero, las lancetas, las tiras reactivas y el glucómetro dentro de su estuche (bien apretados con el elástico y en su lugar) para que no corras el riesgo de perderlos o tirarlos por accidente. Si estás usando sensor de glucosa, (¡vaya que es una súper tecnología y buena aliada para cuidar nuestra diabetes!) recuerda que este dispositivo nos señala hacia dónde va nuestra glucosa, pero no es una medida en tiempo real; por eso, si estás teniendo síntomas de hipoglucemia (azúcar baja) o hiperglucemia (azúcar alta), te recomiendo que corrobores midiéndote con tu glucómetro para que tomes las decisiones correctas para estabilizar tus niveles.
Si sales a la escuela, al trabajo, a una fiesta, a una reunión casual, primero asegúrate de estar llevando contigo tu glucómetro y luego revisa si también estás llevando tu celular y todo lo demás; es decir, el glucómetro es igual o más importante que el celular. A veces uno duda en llevarlo consigo porque piensa “no lo necesitaré” o “no tardaré mucho”… Y ¿qué creen que pasará?, justamente ese día tendrás síntomas de hiperglucemia o hipoglucemia y no sabrás qué hacer, o peor aún, se te antojará comer algo en el camino (un postrecito, un snack o unos tacos) y eso te hará dudar mucho sobre cuánta insulina ponerte y probablemente quedarás intranquilo(a).
En fin, medirte la glucosa te permitirá ser más como tú quieres, pasarla mejor, divertirte con más confianza, sentirte seguro y disfrutar de actividades y comidas sin el temor a descontrolar tus niveles de glucosa.
REFERENCIAS:
- GLUCOSE MONITORING. “Insider” tips and tricks” Una infografía de la AADE. https://www.diabeteseducator.org/docs/default-source/living-with-diabetes/tip-sheets/blood-glucose-monitoring/insidertipstricks-final.pdf?sfvrsn=12
- https://www.diabeteseducator.org/living-with-diabetes/Tools-and-Resources/blood-glucose-monitoring
