Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

¿CÓMO ACEPTAR QUE TENGO OBESIDAD O SOBREPESO?

Lic Ana María Hernández López / Psicóloga clínica – psicoterapeuta / Céd Prof: 7451939 / anahello7@hotmail.com

En la actualidad el sobrepeso y la obesidad son un problema de salud muy importante. La obesidad es aceptada como una enfermedad crónica y sus complicaciones son cada vez más visibles, pero esta aceptación tiene relevancia en la población.

¿Es fácil aceptar este problema? No, existe una serie de ideas, pensamientos y motivos que se encuentran presentes antes de estar convencidos del diagnóstico o de iniciar y seguir el tratamiento, existen un sin fin de resistencias antes de emprender el camino para generar el cambio. Pero ¿por dónde empezar? El primer paso es atender y entender el problema como una enfermedad.

¿Qué se necesita para generar el cambio?

Encontrar razones para “querer cambiar”, razones de salud (mejorar mi presión arterial, que no me duelan las rodillas, disminuir mi glucosa), razones psicológicas (mejorar mi autoestima, poder veme frente a un espejo, sentirme bien conmigo mismo), razones sociales (que no me rechacen, que no se burlen de mí, encontrar una pareja), razones personales o funcionales (poder subir escaleras, encontrar ropa bonita en una tienda, poder ponerme los zapatos), razones laborales (ser más productivo, perder el miedo a ir a una entrevista de trabajo, no faltar al trabajo), aumentando el número de experiencias agradables y reduciendo las experiencias desagradables. Pueden existir muchas razones que motiven a la persona a querer bajar de peso, pero también pueden ser muchas las que pueden llevarle a abandonar el tratamiento.

La persona que inicia un cambio en su conducta basado en un pensamiento positivo es flexible y acepta sus límites sin descalificarse, encamina sus acciones para conseguir pequeñas metas progresivas, entendiendo que los cambios se logran en esta proporción (de menos a más).

Por lo que es necesario tener medidas de prevención, posibilitando que las personas adopten un estilo de vida saludable que disminuya el riesgo para padecer otras enfermedades y sus complicaciones. Es importante ser consciente del estilo de vida que se está llevando, pues esto permitirá visualizar los beneficios que traerá mejorar la calidad de vida y adquirir un estilo de vida saludable (cuyo objetivo es mantener el bienestar físico y mental). Así las personas tendrán la capacidad de pensar, manifestar sentimientos, interactuar con los demás, trabajar de forma productiva para contribuir en su entorno y disfrutar de las cosas que lo rodean.

El estigma hacia la obesidad ha dificultado su tratamiento de forma precisa, puede ser causa o consecuencia de problemas psicológicos. Una característica de muchas personas con obesidad o sobrepeso es la dificultad para identificar y expresar las propias emociones, lo cual hace que recurran a comer en exceso como una estrategia mal adaptada para “manejarlas”.

“La pérdida de peso no se trata de fuerza de voluntad, se trata de conductas alrededor de la comida y la actividad física y de obtener la ayuda necesaria para cambiar dichas conductas”.

El deseo para mantenerse en el cambio hacia una vida saludable surge de procesos complicados, lo importante es mantenerse firmes en la decisión del cambio de conducta que dependerá en buena medida de la disposición, el acompañamiento de gente cercana, los resultados que se vayan alcanzando y de no perder de vista el objetivo principal.

El estigma hacia la obesidad ha dificultado su tratamiento de forma precisa, puede ser causa o consecuencia de problemas psicológicos. Una característica de muchas personas con obesidad o sobrepeso es la dificultad para identificar y expresar las propias emociones, lo cual hace que recurran a comer en exceso como una estrategia mal adaptada para “manejarlas”.

Referencias:

  • De la Fuente J y Heinze G (2014) Salud Mental y Medicina Psicológica México, Mc Graw Hill
  • García, E., Rodríguez, M., Vázquez, V (2017) Manual de Obesidades México, Permanyer
  • REYES BRITES, LETICIA, y BENTANCUR LUSTO, JAQUELINE, SAMANIEGO PINHO, ANTONIO, y “ANSIEDAD Y DEPRESIÒN EN PERSONAS CON OBESIDAD DE PARAGUAY”. Salud y Sociedad, vol 6, nº 1, 2015, pp 38 48 Redalyc, https://www.redalyc.org//artìculo.oa?id=439742477003
Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648