Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

¿Cómo mantener una alimentación saludable?

LN ED Arely Gutiérrez Lara / Colaboradora de la Asociacón Mexicana de Diabetes en Nuevo León, A.C. – Nutriologa en consulta particular / Céd Prof: 8667949 / FB;IG: Diabetes en Casa – arely.lara@amdnl.org

Sin duda la salud y buen funcionamiento de nuestro organismo depende de la nutrición y alimentación que tengamos durante la vida. Los hábitos alimenticios sanos comienzan en los primeros años de vida, lo cual favorecerá el crecimiento sano y proporcionará beneficios a largo plazo (entre ellos la reducción del riesgo de sobrepeso, obesidad y otras afecciones). Si vivimos con diabetes o conocemos a alguien que viva con esta condición, debemos entender que los hábitos encaminados hacia una alimentación saludable son el “puente” hacia un mejor control glucémico; pues una alimentación sana es considerada uno de los pilares fundamentales para el tratamiento integral de esta condición de vida.

En caso de no presentar diabetes, mantener una alimentación sana ayadará a prevenirla y evitar la aparciñon de enfermedades. Por otra parte, si el diagnóstico de diabetes “ha tocado tu puerta”, cuidar tu alimentación en conjunto con otros comportamientos de autocuidado, te ayudará a alcanzar de forma más sencilla tus metas de control (niveles saludables de glucosa, colesterol y triglicéridos).

Es importante contar siempre con la asesoría de un profesional de la salud, un nutriólogo(a) es la persona idónea para guiarnos en el camino de mantener una sana alimentación.

¿Qué te enseñará un profesional de la nutrición?

– Conocer tus necesidades de energía por día, tomando como referencia el nivel de actividad física y las metas de peso y/o grasa corporal

– Guía en alimentos con contenido de hidratos de carbono y porciones adecuadas

– Preferencia de hidratos de carbono complejos en la dieta diaria: frutas, vegetales, cereales integrales, legumbres

– Incorporar en tu dieta alimentos ricos en fibra que favorezcan un mejor control de tu glucosa

– Preferir el consumo de “grasas buenas”, alimentos que contiene grasas mono y poliinsaturadas tales como aguacate, nueces, aceite de canola, oliva
Todo lo anterior, se podrá sintetizar en un menú saludable o plan de alimentación individualizado , acompañado de otras herramientas como lo es el plato saludable de la Asociación Americana de Diabetes, un método sencillo para planificar las comidas del día.

¿Cuál es dieta ideal?

Es importante mencionar que no existe tal cual una dieta para la diabetes, sino que aquella dieta “ideal” es la que se adecúa a tus necesidades, gustos, preferencias y objetivos de control metabólico y/o de glucosa.

Tu dieta “ideal” deberá ser un plan completamente personalizado e individualizado, que se podrá elaborar una vez que acudas con tu nutriólogo(a) y/o Educador(a) en diabetes; el profesional adecuado para guiarnos en este pilar fundamental del tratamiento integral de la diabetes. También nos enseñará otros temás de importancia, tales como: cuántos hidratos de carbono consumir por comida, horarios idóneos, snacks saludables, sistema de intercambios de alimentos, colación nocturna en la prevención de bajas de glucosa (en caso de ser necesaria), etc.

Te invito a visitar a tu nutriólogo(a) de confianza para que puedas iniciar o continuar el camino hacia una mejor y más sana alimentación, siempre pensando en contribuir en el adecuado control de tu diabetes.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648