Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
LN EDC Lizette Gutiérrez Arenas / Asociación Mexicana de Diabetes en Guanajuato, A.C. / Céd Prof: 7724206 / lizettegutierreza@gmail.com 

En los últimos años ha cambiado drásticamente el estilo de vida de las familias y la forma en la que nos alimentamos en el hogar. El informe Alimentos y Bebidas Ultraprocesados en América Latina: ventas, fuentes, perfiles de nutrientes e implicaciones, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), muestra que las ventas de alimentos y bebidas ultraprocesados crecieron en 8.3% de 2009 a 2014 y han aumentado otro 9.2% hasta 2019.

Los productos ultraprocesados (UP) son alimentos elaborados mediante procedimientos industriales complejos, combinando: aditivos, saborizantes, colorantes y cantidades importantes de grasa, sodio y azúcares. Pueden tener seis o hasta más de 20 ingredientes en total (la mitad suelen ser aditivos). Algunos ejemplos son: galletas con alto contenido de azúcar, papas fritas, embutidos, jugos embotellados y sopas instantáneas.
El consumo de estos alimentos altos en calorías y con bajo valor nutrimental, desplaza el consumo de platillos preparados a partir de alimentos nutritivos y naturales. Además, contienen grandes cantidades de sodio, azúcar y grasa e ingredientes que pueden provocar caries y alteraciones cardiovasculares.
La mercadotecnia que utilizan dichos productos da una falsa impresión de ser alimentos saludables; sin embargo, contienen aditivos, saborizantes y colorantes que no lo son. Recuerda siempre leer las etiquetas de los productos y consultar tus dudas con un(a) nutriólogo(a).
Recomendaciones
  • Los alimentos naturales y mínimamente procesados deben ser la base de la alimentación de tu familia. Compra alimentos básicos como frutas, verduras, leguminosas, cereales sin procesar, huevo, carne (de res o pollo), leche y yogurth (bajo en grasa y azúcar)
  • Trata de consumir menos alimentos ultraprocesados en tus compras y prueba alternativassaludables en nuevas recetas para el desayuno de tu familia y los snack escolares
  • Aprende a seleccionar alimentos leyendo la etiqueta nutrimental, evita seleccionar alimentos con más de seis ingredientes y que contengan aditivos y colorantes
  • En caso de elegir alimentos UP, selecciona aquellos que contengan menos de 140 miligramos de sodio y menos de cinco gramos de azúcar por porción
  • Aprende a cocinar, prepara platillos caseros y comparte tus recetas con tus seres queridos. Al cocinar disminuye la cantidad de sal y aceite; agrega hierbas o especies para mejorar el sabor
  • Mejora el estilo de vida de tu familia. Incluye agua simple diariamente, evita el consumo de refrescos o bebidas azucaradas y dedica el tiempo suficiente para comer

Te compartimos una lista de alimentos ultraprocesados que puedes suplir por alimentos saludables

Alimentos Ultra Procesados
  • Cereales con alto contenido de azúcar
  • Jugo de fruta embotellado
  • Leche saborizada con chocolate
  • Sopa instantánea lista para servir
  • Papas fritas
  • Carne procesada lista para servir
  • Comida precalentada
  • Bebidas embotelladas
Alimentos Sin Procesar
  • Avena natural o amaranto
  • Frutas y verduras naturales
  • Licuado de leche con una porción de fruta
  • Papas y vegetales al horno
  • Pescados magros, sin piel a la plancha
  • Carne de res baja en grasa preparada con especies y poco aceite
  • Platillos caseros bajos en grasa y sodio
  • Agua simple
Recuerda que no hay alimentos prohibidos, sólo porciones adecuadas. Consulta a tu nutriólogo(a) y/o Educador(a) en diabetes para conocer las porciones adecuadas para tu plan de alimentación.

¡Disfruta y comparte con tu familia!

Referencia

-Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: ventas, fuentes, perfiles de nutrientes e implicaciones 2019, disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51523/9789275320327_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648