“Fue una sensación de incertidumbre, no sabía qué rumbo tomaría mi vida. Por una parte, fue una sensación de miedo y por otra parte de optimismo ya que los doctores me dijeron si lo sabía afrontar de manera adecuada podría tener el tipo de vida que quisiera”, señaló.
¿Qué tan importante fue el apoyo de la familia?
Demasiado, sin ellos no hubiera podido lograrlo; desde unas palabras de apoyo, de optimismo, de que todo iba a estar bien hasta comprarme algún dulce sin azúcar, siempre me sentí incluido y, aunque aveces tenía que decir no a ciertas cosas, siempre veían la forma de hacerme sentir bien, como una personal normal y que iba a tener la vida que quería, aunque para ellos tampoco fue sencillo.
¿Qué tan importante fue el apoyo de la familia?
Estoy a pocos meses de terminar la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica; tuve una banda de rock con la que saqué varias canciones y hasta grabamos un disco; fui campeón varias veces en un equipo de fútbol, además de llevar un buen control de mis niveles de glucosa. A fin de cuentas, la diabetes me ha dado la motivación para conseguir todo eso ya que me quiero demostrar a mí mismo y a los demás que vivir con diabetes no es un impedimento.
¿Qué puedes decirle a quienes comienzan a enfrentar los cambios que trae en la familia un diagnóstico de diabetes?
Que no se desanimen y no se den por vencidos en nada, seguramente habrá momentos de desconcierto y angustia al tener que llevar un buen control, pero poco a poco se van conociendo mejor y van sabiendo lo que les conviene y lo que no en cuanto a alimentación y ejercicio; aunque el ejercicio siempre es conveniente si lo relacionas de manera adecuada con las inyecciones y la alimentación, por aquello de las hipos. Tengan mucho cuidado con las hipoglucemias, aprendan a reconocerlas, eso es muy valioso para que no tengan ningún problema, pero ojo también con las hiperglucemias porque pueden traerles complicaciones más adelante.
