Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

CUIDA LO QUE COMES ANTES DE ABRIR AL EMPAQUE

MNC ED Arturo Sánchez Loeza / Nutriólogo Clínico Complejo de Salud HIX-Puebla / Céd Prof: 10458236 / arthurmaster@hotmail.com0 / TW: @GalenoDxT

Al momento de asistir a un supermercado a comprar la despensa y surtirnos de los diferentes productos empaquetados, ¿te has percatado la cantidad de información que contiene las distinta cajas, frascos, bolsas y paquetes?

Esto es muy relevante ya que además del nombre del producto y la marca, hay elementos indispensables que nosotros como consumidores debemos conocer para realizar una selección de alimentos que se apeguen a nuestro plan dietario, como apoyo para preservar la salud.

Al momento de asistir a un supermercado a comprar la despensa y surtirnos de los diferentes productos empaquetados, ¿te has percatado la cantidad de información que contiene las distinta cajas, frascos, bolsas y paquetes?

El etiquetado nutrimental está contenido en diferentes leyes para la venta de productos alimenticios envasados ya sea nacionales o extranjeros, han existido varios cambios para su presentación, de hecho, actualmente se están planeado nuevos métodos para hacerlo mucho más simple y entendible; todo etiquetado debe contener datos del contenido de kilocalorías que ese producto proporciona al ser consumido, los ingredientes con los que fue elaborado y proporciones de macronutrimentos (proteínas, azúcares, grasas) y micronutrimentos (vitaminas, sodio y otros minerales), a pesar de que su explicación puede ser un poco compleja, aquí te mostraremos algunos datos que te ayudarán a iniciar con el arte de leer la información nutrimental:
Periodos cortos del movimiento de tu cuerpo realizados frecuentemente pueden mejorar mucho tu salud

•En la parte posterior del producto se encuentra la tabla nutrimental y desde 2015 en México en el etiquetado frontal, deben aparecer los siguientes elementos: Contenido energético por porción expresado en calorías o kilocalorías, grasas saturadas, otras grasas, azucares totales, sodio. Generalmente el etiquetado muestra varias porciones que conforman la totalidad del producto, por ejemplo: si por cada porción me da 200 kilocalorías y hay en un paquete 4 porciones, la totalidad de kilocalorías en el producto es de 800 kilocalorías.

•Existen declaraciones especiales en el etiquetado en donde te vende un determinado producto como bajo en sodio, light o reducidos en grasa o azúcar, un producto reducido es cuando el contenido de ese nutrimento es por lo menos un 25% menor en relación con el contenido de su producto original o de su similar. Cuando nos referimos a productos sin calorías debe ser menor a 5 calorías por porción, en productos sin grasa y sin azúcar, deben ser menor a 0.5 gramos por porción de estos nutrimentos, mientras que en los libres en sodio deben ser menor a 5 mg por porción

REFERENCIAS

-Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados Información comercial y sanitaria.

-Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de marzo de 2020. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/653733/MANUAL_NOM051_v16.pdf

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648