Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Cuídate de la diabetes

Dra ED Viridiana Abigahy de la Torre Saldaña / Endocrinóloga adscrita en la Clínica Especializada en el Manejo de la Diabetes del Gobierno de la Ciudad de México / Céd Prof: 10379741 / dradelatorreviridiana@gmail.com

La diabetes es una condición crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre) que, si se mantienen así, con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios (1).

La Diabetes Mellitus tipo 2 es la más común y está asociada a los hábitos poco saludables que prevalecen en la sociedad moderna. La familia es el núcleo de la sociedad por lo que es esperado que la diabetes pueda estar presente.

Cuando a una persona le informan que tiene diabetes, experimenta un estado de duelo por la pérdida de su salud, teniendo como expectativa que su familia le brinde apoyo y comprensión. Se ha visto que a veces los familiares que se encuentran sanos les es poco relevante hablar sobre el tema de la diabetes (2) y por lo tanto el apoyar a su pariente enfermo. El hablar y aprender sobre la diabetes puede disminuir el estrés asociado a la noticia.

¿Cómo identificarla?

La diabetes se manifiesta como cansancio, pérdida de peso, mucha hambre, sed excesiva, orinar mucho (más de lo habitual) y visión borrosa. Si notan que algún miembro de la familia presenta estos síntomas, siempre pueden ofrecer su ayuda y explicar asertivamente que estos malestares son datos de alarma con el fin de que busque la asesoría de un profesional de la salud oportunamente.

 ¿Cómo tratarla?

El tratamiento se fundamenta en siete comportamientos (3) para lograr un
autocuidado de la diabetes y son:
1. Comer saludablemente
2. Mantenerse activo
3. Medir constantemente los niveles de glucosa
4. Seguir el tratamiento médico
5. Aprender a enfrentar retos cotidianos
6. Tomar una actitud positiva
7. Reducir riesgos

Las personas se sienten abrumadas por la cantidad de información y cambios que significa manejar su diabetes, pero está descrito que el apoyo de la familia influye positivamente en los niveles de glucosa (4).

Una persona con diagnóstico reciente de diabetes necesita ser escuchada y expresar sus dudas e inquietudes para avanzar en el proceso de duelo. La familia tiene que comunicarle su apoyo y decirle que esta condición no lo define como persona. Hay que dejar que la persona tome decisiones sobre cómo quiere llevar su tratamiento, sus familiares pueden ayudar o sugerir más no imponer ni condicionar.

Otras formas de apoyo son: acompañar a la persona a sus citas de revisión, crear un ambiente amigable en casa (evitar tener alimentos poco saludables), crear recordatorios en un calendario para las revisiones, reconocer los logros, aprender a corregir sus niveles de glucosa (excesivamente altos o bajos), estar al pendiente de los medicamentos indicados (mayor énfasis para las personas adultas mayores), realizar actividad física o ejercicio juntos y ayudar a usar el glucómetro.

La familia puede ser un agente de cambio positivo para el empoderamiento de sus integrantes que viven con diabetes. Así comprendemos que la salud se cuida y se mantiene en familia, y la diabetes también.

Referencias:

1. World Health Organization. (2021). Diabetes. Consultado el 23 de marzo de 2021. https://www.who.int/health- topics/diabetes#tab=tab_1
2. Myers, M. F., Fernandes, S. L., Arduser, L., Hopper, J. L., & Koehly, L. M. (2015). Talking About Type 2 Diabetes: Family Communication From the Perspective of At-Risk Relatives. The Diabetes Educator, 41(6), 716–728. https://doi.org/10.1177/0145721715604367
3. Federación Mexicana de Diabetes A.C. (2014). Los 7 comportamientos para el autocuidado en diabetes. Consultado el 23 de marzo de 2021. http://fmdiabetes.org/los-7-comportamientos- para-el-autocuidado-en diabetes/
4. M. R.-M., & Fernando Guerrero, J. (1997). Importancia del apoyo familiar en el control de la glucemia. Salud Pública De México, 39(1), 44-47. Recuperado a partir de https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5974

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648